viernes, 25 de octubre de 2024


Familiares de presos políticos y activistas incrementan la lista de prisioneros políticos en Cuba hasta los 1.113 en septiembre.


El régimen de Cuba se ha propuesto destruir la sociedad civil independiente cubana. A las redadas desde el 11J contra activistas de derechos humanos y políticos, artistas independientes, ciudadanos manifestantes o periodistas independientes, ahora se trata de acallar con el terror de la prisión a todos los familiares de dichas víctimas. Las detenciones en protestas pacíficas y el control digital del régimen cubano llevan a 13 nuevos prisioneros políticos este mes de septiembre. Por otra parte, 5 prisioneros políticos en Cuba han cumplido íntegramente este mes sus condenas.

Familiares de los prisioneros políticos en Cuba: hostigados, perseguidos y encarcelados

El acoso y hostigamiento del régimen cubano contra activistas, periodistas y familiares de prisioneros políticos en Cuba se ha convertido en una práctica común. Los familiares de los prisioneros políticos del 11J sufren continuas detenciones, hostigamientos, domicilios sitiados, citaciones policiales, multas y amenazas.

Este mes de septiembre hemos registrado 4 nuevos prisioneros políticos familiares de 4 jóvenes que se encuentran en prisión por manifestarse pacíficamente en La Habana, en Santiago de Cuba y en Camagüey.

Misleidys Rodríguez Más es la madre de Kendry Lastra Rodríguez,  joven encarcelado con 18 años por participar en una protesta el 27 de septiembre del 2022 en el municipio habanero de Arroyo Naranjo.

Misleidys fue detenida por participar en las manifestaciones del 31 de enero de 2022. A pesar de haber sido excarcelada, volvió a ser detenida el 17 de febrero de ese mismo año, cuando se la vio con un cartel en contra del gobernante Miguel Diaz Canel.

Aunque dicho proceso por desacato culminó con una multa de 3000 pesos cubanos (120 USD) y su liberación, desde ese momento ha sido constantemente acosada y detenida por parte de la seguridad del Estado.

Julio Cesar Duque de Estrada Ferrer es el padre del joven prisionero político Dairon Duque de Estrada Aguilera, detenido con 22 años por realizar una protesta el 1 mayo de 2020, Día Internacional de los Trabajadores, en Santiago de Cuba.

Julio Cesar fue violentamente detenido el 5 de septiembre de 2024 en la vía pública, sin mediar justificación legal ajustada a derecho, más que estar presuntamente grabando un video con su teléfono celular para de forma posterior publicarlo en sus redes sociales, hecho que no se enmarca en ningún tipo delictivo.

Actualmente se encuentra recluido en el Centro de Detención Micro 9 de Santiago de Cuba y le han hecho saber que será imputado de un delito de ‘Atentado’.

Ana Ibis Tristá Padilla es la esposa del prisionero político Damián de Jesús Hechavarría Labrada , encarcelado por participar en una protesta pacífica en Las Tunas, el 21 de abril de 2021, donde denunciaba la aplicación de una multa arbitraria de 8.000 pesos cubanos (315 USD). Ana Ibis fue detenida el 7 de noviembre de 2023 en la provincia de Camagüey y mantenida en instrucción durante 28 días tras los que fue trasladada a la Prisión Provincial de mujeres de Leguita, en Las Tunas, acusada de dos delitos: “Propaganda contra el orden constitucional”, y “otros actos contra la seguridad del Estado”.

Allí permaneció alrededor de 10 meses, hasta que le ofrecieron el pago de una fianza a cambio de su libertad. La fianza era de 20.000 pesos cubanos (800 USD). Cuando accedió a pagarla, y salió en libertad, se le entregó su petición fiscal, en la cual le piden 15 años de privación de libertad.

Ahora, está a la espera de que le informen de la nueva fecha de su juicio. Desde su permanencia en prisión las autoridades carcelarias le negaron la posibilidad de cambiar de medida a otro régimen.

Otros de los prisioneros políticos registrados en septiembre es Lester Fernández Elizástigui , de 21 años, es hermano menor del preso político Luis Robles Elizástigui . Lester fue detenido el pasado 20 de julio cuando estaba celebrando su fiesta de cumpleaños y un agente de la autoridad le ordenó que quitara la música. En abuso de su poder, y sin previa provocación por parte del preso político, el policía le propinó un golpe y se lo llevaron encarcelado. Fue trasladado a la Unidad Policial de La Picota, donde permaneció hasta el pasado 7 de agosto, cuando lo trasladaron a la Prisión de Valle Grande en La Habana. Está siendo acusado de un delito de ‘atentado’.

En este centro penitenciario espera la petición fiscal y el resto de información relativa a su detención.

En septiembre ha entrado también en la lista de prisioneros políticos el activista Mirdael Matos Gainza, Mirdael fue detenido el pasado 13 de septiembre sin motivo alguno, su esposa declara creer que la policía está tratando de incriminarle en un delito que no cometió. Tras su detención fue llevado a la unidad policial conocida como “La Máquina” y poco después fue trasladado a la prisión Combinado de Guantánamo.

El prisionero político se ha manifestado en diversas ocasiones contra las arbitrariedades de las autoridades, que le han culpado de todos los carteles antigubernamentales que aparecen en su zona. El prisionero político afirma que las autoridades del régimen le han amenazado con impedir que sus hijas estudien, si el padre no deja su activismo en la UNPACU. Se encuentra en una celda de aislamiento, sin acceso a agua, y sin recibir atención médica.

Mirdael Matos lleva 16 días en huelga de hambre en la prisión de Guantánamo a modo de protesta por la arbitraria acusación.

Activistas presos en Villa Clara por publicar en redes sociales

Los activistas Alexander Mario Fábregas Milanés y Alexei Martínez Rojas, prisioneros políticos de conciencia, están encarcelados en Villa Clara, Cuba (en la Prisión La Pendiente y el Centro de Detención de Instrucción Provincial en Santa Clara, respectivamente) por ejercer su derecho a la libertad de expresión manifestando sus opiniones en sus espacios digitales.

Alexander Mario Fábregas Milanés, de nuevo en la lista de los prisioneros políticos en Cuba, enfrenta un cargo de “propaganda contra el orden constitucional” por publicaciones críticas al régimen cubano en las redes sociales. El preso político, quien ya había cumplido íntegra una condena de 9 meses de privación de libertad por realizar una transmisión en vivo a través de Facebook en medio de las manifestaciones del 11 de julio en Sancti Spíritus, fue nuevamente detenido en la calle, en Santa Clara, el pasado 27 de julio de 2024. Está cumpliendo condena en condiciones deplorables. El penal está en malas condiciones, niegan la  provisión de medicinas para los reclusos, y la alimentación que les suministran es paupérrima.

El activista Alexei Martínez Rojas fue detenido el 17 de septiembre de 2024, después de haber realizado una transmisión en Facebook en la que denunciaba las prácticas corruptas de un agente de la policía de Camajuaní. A las pocas horas fue citado y detenido, y pasados tres días fue trasladado preso a la Unidad de instrucción provincial en Santa Clara. Declarándose en huelga de hambre por el atropello, el estado de salud de Alexei Martínez Rojas es crítico después de 25 días en la prisión de Villa Clara (de los que ya lleva 8 días con suero), exigiendo su liberación inmediata. La última vez que se le pesó tenía tan sólo 47 kilos de peso, y se teme por su vida.

Arony Yanko García Valdés ha sido también condenado por manifestar su opinión en redes sociales y sentenciando por el Tribunal Municipal de Santa Clara a un año y medio de prisión, imputándole un delito de Desacato agravado. Fue citado verbalmente el 3 de abril de 2024 para presentarse ese mismo día en la Tercera Unidad de Policía de Santa Clara. De allí fue trasladado detenido a otra unidad en un vehículo particular, y se le imputó verbalmente la comisión de un supuesto delito de Desacato alegando a una publicación que, según los agentes, había sido publicada desde su perfil de redes sociales. Su esposa, Yunisley Suárez Rodríguez, denuncia represión, asedio y amenazas por parte de agentes de la autoridad del Estado.

7 años de cárcel para los activistas Daniel Moreno de la Peña y Yosvani García Rusindo

Tras 20 meses encarcelados el régimen ha entregado una petición fiscal de 7 años de cárcel a los prisioneros políticos cubanos Daniel Moreno de la Peña y Yosvani García Rusindo.

Desde su detención el 10 de enero de 2023 Daniel Moreno de la Peña sufrió prisión provisional sin tutela judicial, inicialmente en la Unidad  de la Seguridad del Estado de Versalles en Santiago de Cuba, por un mes, y posteriormente 70 días en la Unidad de Investigaciones de Villa Marista en la Habana, a más de 800 km de su familia y con el propósito de privarlo de sus visitas, por participar en las manifestaciones del 11J, acusado por delitos contra la seguridad del estado. En su petición fiscal, que hemos analizado en detalle, sin embargo, no se encuentra acto alguno de esa naturaleza, sino una condena permanente a su libertad de opinión como opositor, y a su libertad de expresión, asociación y reunión pacífica, tal y como reflejó la Agencia EFE sobre este documento al que le dimos acceso.

Daniel Moreno de la Peña es uno de los 356 prisioneros políticos con patologías diagnosticadas: padece bronquitis, diabetes, escabiosis, infección por estafilococo y depresión, y ha pasado de tener 72 kilos de peso a 39 kilos desde que entró en prisión. Fue trasladado a la Prisión Boniato de Santiago de Cuba donde fue brutalmente agredido el pasado 14 de marzo por varios guardias de la prisión. Un mes después, las marcas de las agresiones seguían siguen siendo visibles. Daniel es víctima de todo tipo de torturas, físicas y psicológicas, tratos crueles, inhumanos y degradantes. La madre de su esposa ha sido amenazada y detenida, su hermana ha sido expulsada de su centro de trabajo y su hija ha sido expulsada de la Universidad, además de ser amenazada y torturada por un agente que se hace llamar ‘Mario’. Tras llevar preso desde el 1 de enero de 2023, sin tutela judicial, y aún no se ha celebrado siquiera una vista ante juez alguno sobre su caso. El juicio de Daniel, acabamos de saberlo, empezará el día 25 del presente mes de octubre. Por su parte, el pasado mes de mayo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor de Daniel, quien atraviesa “una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos”.

El preso político Yosvani García Rusindo, fue también detenido el 10 de enero de 2023, acusado por tener presuntas relaciones con un grupo del exilio llamado “X Cuba”, dedicado al activismo por los derechos humanos, y por un video en el que pide a los cubanos luchar por la libertad del país. Fue trasladado al centro de detención Versalles de Santiago de Cuba, donde permaneció casi un mes. Después lo trasladaron a la Unidad de la Seguridad del Estado de Villa Marista, en La Habana, donde los agentes del Estado le interrogaron en multitud de ocasiones. Posteriormente, fue llevado a la prisión Combinado del Este, y por último a la prisión de Boniato de Santiago de Cuba, donde extingue sanción en la actualidad. Tras haber pasado más de 20 meses encarcelado sin petición fiscal, la fiscalía ha solicitado para Yosvani una condena de 7 años de privación de libertad bajo un delito de “otros actos contra la Seguridad del Estado”.

Nueva ley en Cuba para recrudecer la censura digital

Hasta ahora, con la aplicación del Decreto Ley 370 “Sobre la Informatización de la Sociedad en Cuba”, en vigor desde el 4 de julio de 2019, miles de ciudadanos han sido sometidos a interrogatorios, amenazas y decomisos de celulares y material de trabajo.

El artículo 68 i) del Decreto Ley 370 establece como sancionable, por contravenir la Ley, “difundir, a través de las redes públicas de transmisión de datos, información contraria al interés social, la moral, las buenas costumbres y la integridad de las personas”, en una grave vulneración de la libertad de expresión. Prisoners Defenders ya denunció dicha situación en 2020 con 33 casos de la aplicación del Decreto Ley 370, entre los cuales se encontraba Maykel Castillo Pérez, co-autor y cantante de Patria y Vida, y ganador de dos Grammy Latinos.

Por difundir sus opiniones en redes sociales, miles como ellos desde entonces han sido víctimas de la imposición de multas de desde 3.000 pesos cubanos, cantidad que suponía entre 2019 y 2020 varios meses de salario medio mensual en la isla. El impago de estas multas suponía un delito sancionado con seis meses de prisión en el anterior Código Penal (Art. 170.1) y en la actualidad de hasta 1 año (Art. 213.1 del Código Penal actual).

Pero el régimen cubano ha agudizado aún más la censura con la Ley 162/2023 de Comunicación Social de Cuba, que entró en vigor el pasado 4 de octubre.

Esta Ley 162/2023 ataca de forma frontal la libertad de expresión, libertad de prensa y otros derechos fundamentales. El marco normativo centraliza el control de los medios y otros espacios de comunicación, delegando la supervisión y regulación de los procesos comunicativos al Instituto de Información y Comunicación Social (ICS), bajo un enfoque que busca “fortalecer la unidad del pueblo” y defender la “ideología socialista”. La ley también abarca el ciberespacio, aplicando restricciones a las publicaciones en plataformas digitales, lo que afecta la libertad de expresión en internet. Además, al enmarcar la “comunicación política” y el “bien público” como objetivos del control estatal, legitima la censura de cualquier crítica o contenido que se considere contrario a los intereses gubernamentales.

Prisioneros políticos 11J: negación de tratamiento médico

En septiembre hemos verificado que 62 de los 1.113 prisioneros políticos registrados en nuestra lista padecen trastornos de salud mental clínicamente diagnosticados y 356 sufren distintas patologías médicas.

El prisionero político Juan Enrique Pérez, es uno de los 356 prisioneros políticos que padecen patologías médicas diagnosticadas antes de entrar a prisión. Fue condenado a 8 años de prisión por participar en las manifestaciones del 11J en Mayabeque. Inició una huelga de hambre el pasado 8 de octubre y, como forma desesperada de protesta al haberle sido incautados sus medicamentos en la prisión, medicamentos necesarios para su tratamiento de la presión arterial y el asma, se cosió la boca. El régimen lo ha aislado en una celda de castigo en la prisión Melena 2, en Melena del Sur (Mayabeque).

Dayron Martín Rodríguez, condenado a 22 años de prisión por grabar con su teléfono las manifestaciones del 11J en la Güinera, Arroyo Naranjo (La Habana), es uno de los 62 prisioneros de conciencia diagnosticados con trastornos psiquiátricos encarcelados en prisiones generales en Cuba. Padece esquizofrenia, depresión y úlcera estomacal, pero en prisión no recibe ni atención médica ni los 3 medicamentos que debe tomar. Siguen sin otorgarle la licencia extrapenal a pesar de su enfermedad mental certificada médicamente. El prisionero político informó a sus familiares a través de una carta que, si no le otorgan dicha licencia, se plantará en huelga de hambre porque “no tiene nada más que perder”. Su madre, Estelvina Rodríguez Verdecia, y su hermana, Coral Martín, temen por su vida y lo denuncian en este vídeo.

Las autoridades niegan los beneficios penitenciarios a los prisioneros políticos

La negación arbitraria y sistemática de beneficios penitenciarios con que el régimen cubano aplica las leyes que regulan éstos, supone una violación generalizada contra los derechos fundamentales de los prisioneros de conciencia en Cuba, incluidos los manifestantes del 11J. Esto ya fue documentado y denunciado por Prisoners Defenders en 2021, analizando todos y cada uno de los casos de la lista de prisioneros políticos en Cuba entonces, antes de las protestas del 11 de julio.

En la actualidad, el prisionero político Ángel Jesús Véliz Marcano, condenado a 6 años de prisión por participar en las manifestaciones del 11J, que cumple en la prisión Kilo 9 de Camagüey, inició una huelga de hambre el pasado 8 de octubre, durante 6 días, exigiendo a las autoridades que respeten su derecho a acceder al régimen de mínima severidad y a la libertad condicional. La madre de Ángel Jesús, Ailex Marcano,fue forzada a abandonar la Isla por el régimen cubano el pasado 24 de mayo.

Tortura en la prisión aguacate de Quivicán, Mayabeque

El preso político Joel Jardines Jardines ha recibido una licencia extrapenal por 3 meses. Joel, perseguido y encarcelado por el régimen cubano, padece cáncer de laringe desde 2020, enfermedad que empeoró drásticamente cuando recibió gas lacrimógeno y tóxico por parte de un guardia de la prisión. Ha sido sometido a condiciones severas de aislamiento, intimidación y agresiones físicas. Con gran dificultad para hablar, Joel Jardines detalla en este vídeo los actos de Tortura de los que ha sido víctima en prisión Aguacate de Quivicán (Mayabeque).

Prisioneros políticos verificados en Cuba este pasado mes de septiembre

Con cierre de datos a fecha 30 de septiembre de 2024, la lista de prisioneros políticos en Cuba contiene un total de 1.113 prisioneros políticos y de conciencia sufriendo condenas judiciales o disposiciones de limitación de libertad por parte de las fiscalías sin supervisión judicial alguna, debido proceso o defensa efectiva, en flagrante violación de la ley internacional, lista que cada mes hacemos pública y distribuimos en todos los ámbitos políticos, diplomáticos y de defensa de los derechos humanos. En los últimos 12 meses (1 de octubre de 2023 a 30 de septiembre de 2024) la lista de prisioneros políticos de Cuba sumó un total de 142 nuevos presos políticos (un promedio de 12 prisioneros políticos en Cuba nuevos cada mes). Esto supone que a lo largo de estos 12 meses estuvieron presentes en la lista un total de 1.188 prisioneros políticos, recordamos una vez más, todos ellos torturados.

Cuba ha totalizado 1.743 presos políticos presentes en sus cárceles desde el 1 de julio de 2021 hasta final del mes de septiembre pasado, en apenas 3 años y tres meses.

Han entrado este mes de septiembre en nuestra lista 13 nuevos prisioneros políticos. Y 5 prisioneros políticos ha salido de nuestra lista este mes pasado tras el cumplimiento íntegro de la sanción o medida impuesta.

De los 1.113 prisioneros políticos:

Los prisioneros que, detenidos siendo menores, siguen estando en la lista son 29 chicos y 1 chica, en total 30 menores. 28 de ellos aún cumplen sentencia y 2 aún siguen en proceso penal con medidas cautelares sin tutela judicial alguna. En su último informe a Naciones Unidas, el régimen de Cuba reconoció la veracidad de nuestras cifras. Hay que tener en cuenta que la cifra actual, sin embargo, no contempla otras muchas decenas de menores que ya han salido de la lista de prisioneros políticos en Cuba por haber cumplido íntegramente sus condenas. Los menores en Cuba son prisioneros en centros de carácter totalmente penitenciario, auténticas prisiones, que eufemísticamente se denominan “Escuelas de Formación Integral”, pero no dependen del Ministerio de Educación, sino del Ministerio de Interior. En estos auténticos centros penitenciarios con celdas se confinan, como ya denunció el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas el 9 de junio de 2022 en su Informe de Conclusiones, un mínimo de 150 niños por debajo de los 16 años cada año en Cuba. El mismo Comité destacó también como son, además, en torno a 260 los niños de 16 y 17 años cada año en Cuba los que sufren privación de libertad en prisiones convencionales. 410 menores, por tanto, sufren prisión al año en Cuba, según han podido confirmar las propias Naciones Unidas.
15 de estos menores mencionados han sido ya condenados por “Sedición”. La pena media de estos menores condenados por sedición es de 5 años de privación de libertad, un castigo en promedio superior al que sufrían, antes del #11J, los adultos en prisión política. En la actualidad la mayoría se encuentran en reclusión domiciliaria o trabajo forzado sin internamiento.
De nuestra lista actual, 220 manifestantes han sido acusados de sedición y 218 ya han sido sentenciados a un promedio de 10 años de privación de libertad cada uno.
La cifra de mujeres actualmente prisioneras, incluyendo condenadas en limitación de libertad domiciliar, es de 119 mujeres (incluyendo menores y dos de género trans), las que aún sufren autos y condenas políticas y de conciencia.
Todas las mujeres trans en prisión de conciencia han estado y están encarceladas entre hombres, lo cual sucede también con las presas trans comunes, sufriendo situaciones, entre hombres, indescriptibles para su condición sexual.
Entre los prisioneros políticos en Cuba hemos identificado 356 presos con patologías médicas graves y 62 presos con trastornos graves de la salud mental sin tratamiento médico ni psiquiátrico adecuado, y hemos podido confirmar que la causa se debe a la falta de alimentación, los maltratos, el ambiente represivo y su agravamiento por dicha falta de atención médica adecuada.

848 Convictos de Conciencia, 228 condenados de conciencia y 37 otros

Convictos de Conciencia y Condenados de Conciencia son aquellas personas cuya privación de libertad, los primeros, o limitación de libertad (los segundos), sea consecuencia de:

La violación por motivos políticos, raciales, de género, ideológicos o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, del ejercicio de los derechos de libertad de conciencia, pensamiento, expresión, manifestación, reunión y/o asociación u otros derechos humanos fundamentales.
La violación por motivos políticos, raciales, de género, ideológicos o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, de los principios de presunción de inocencia y/o debido proceso o como consecuencia de una investigación prospectiva.
La violación por motivos políticos, raciales, de género, ideológicos o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, del principio de neutralidad, imparcialidad y/o derecho a la defensa.
En otro grupo más complejo de catalogar, Otros Presos Políticos, incluimos casos en privación completa de la libertad, pero no catalogables como Convictos de Conciencia por acciones penalmente reprochables, si bien en su causal de origen está la represión de derechos fundamentales, y no la infracción o delito per-sé, y cuyos desproporcionados procesos y penas han sido ejecutados mediante una violación grave a sus derechos de defensa y debido proceso, causado todo ello por motivos políticos y/o ideológicos.

Por ello, los 1.113 prisioneros políticos verificados por su ejercicio de la defensa de sus derechos fundamentales se dividen en Convictos de Conciencia, Condenados de Conciencia y Otros Presos Políticos, que pueden ser examinados en nuestra lista de prisioneros políticos.

La clasificación actual de éstos es la siguiente:

848 Convictos de Conciencia
228 Condenados de Conciencia
37 casos de Otros Presos Políticos

Desobediencia Penal Precriminal, presos sin delito: otros 11.000 prisioneros políticos

Reconocemos en Prisoners Defenders, durante el mes de septiembre de 2024, 1.113 prisioneros políticos relacionados con un activismo o expresión pública evidente de oposición a las políticas gubernamentales, o en el ejercicio y/o la defensa activa y pública de los derechos fundamentales del ser humano.

Pero también reconocemos otros más de 11.000 civiles, jóvenes -afrocubanos en su inmensa mayoría- no pertenecientes a organizaciones opositoras, con penas medias de 2 años y 10 meses, que sufren condenas “precriminales”, es decir, sin delito alguno cometido ni en grado de tentativa.

El Código Penal vigente hasta diciembre de 2022, y que condenó a la mitad de ellos aun cumpliendo pena, contemplaba que eran personas con tendencia a poder cometer delitos en el futuro “por la conducta que observa en contradicción manifiesta con las normas de la moral socialista” (Art. 72 de Código Penal vigente hasta diciembre de 2022). Así, se les impusieron penas de 1 a 4 años de prisión sin delito: ni investigado, ni sucedido, ni cometido, ni tentativo.

No sólo permanecen condenados por predelictiva los jóvenes que fueron sentenciados antes de diciembre de 2022. En el nuevo Código Penal, en vigor el pasado 1 de diciembre de 2022, se mantiene intacta la capacidad de condenas precriminales, o sin delito. Así, el artículo 434.1. de este nuevo Código Penal indica que “La autoridad competente del Ministerio del Interior puede advertir oficialmente a quien de forma reiterada realice acciones que la hagan proclive a delinquir o a quebrantar el orden social y constitucional”. Esta advertencia se convierte inmediatamente en una condena penal gracias a los nuevos artículos introducidos para ello, como el artículo 189.3., que dispone hasta 2 años de prisión por no atender dichas advertencias, fijadas por el art. 434.1., de ser “proclive a delinquir o a quebrantar el orden social y constitucional”.

Lógicamente, estas penas se aplican desde los 16 años de edad a todos aquellos que osen mostrar desafecto por las políticas gubernamentales. También se emplean para satisfacer actos represivos personales y abusos de poder de tipo personal o ideológico. Todos estos casos, gracias al nuevo Código Penal, se dirimen de forma sumaria mediante Atestado Directo, un proceso policial sin posible defensa, como hemos explicado en un informe del 6 de junio de 2024.

El mero informe de las autoridades policiales indicando una “conducta inadecuada” permite, sin delito alguno, encarcelar de forma sumaria año tras año, por decisiones inmediatas y sin posible defensa, a más de 3.850 personas condenadas cada año por esta sola causa en el país, para sumar una cifra estacionaria de 11 mil personas condenadas por su hipotética “Desobediencia Penal Precriminal” en la Cuba actual.

Cada año se ha condenado a prisión, desde hace décadas, a una media de 3.850 personas por esta causa, antes llamada Peligrosidad Social Predelictiva y a la que el nuevo Código Penal ha dado continuidad con la Desobediencia Penal Precriminal.

El régimen argumenta en ámbitos diplomáticos que ya no condena a presos por causas precriminales debido a que han eliminado los artículos 72 al 84 en el nuevo Código Penal, pero al mismo tiempo publica en el Granma cómo instruye a sus jueces para potenciar la nueva Desobediencia Penal Precriminal.

═──◇──═
Link

martes, 22 de octubre de 2024

Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Designado como presidente de Cuba sin consulta popular.
═──◇──═

Cuba entró en colapso energético el 18 de octubre, debido a la falta de atención a las termoeléctricas. El régimen cubano ha dejado al pairo la economía, los servicios a la población, el emprendimiento personal, y solo ha centrado su atención en reprimir, acosar y amenazar con prisión a aquellos que claman por un mejor país y un cambio total de sistema.
Miguel Díaz-Canel, en una alocución televisiva, llamó borrachos e indecentes a los que se manifestaron en las calles, y amenazó de nuevo al pueblo con usar la fuerza militar para reprimir todo tipo de disenso.

¿Es cierto que tildaste de indecentes a los que protestaron por estar hasta 60 horas sin luz, sin comida, sin agua potable, sin esperanzas de vida real, sin sueños?
¿Es cierto que volviste a amenazar al pueblo con otra orden de combate?
Me lo han dicho varios, y yo lo creo. Lo has dicho otras veces, y una más solo añade gotas de tinta negra en tu historial.

Y pensar que disfrutaste, al menos dos o tres meses, de popularidad cuando pusieron en tus manos la papa caliente. El pueblo vio en ti al tipo que iba a restaurar el país después de  los Castro, pero te duró poco; escogiste como divisa real "Somos continuidad", comenzaste a reprimir temprano, cuando el tornado, después la escalada ha sido con niveles insospechados, de modo que tienes en prisión a más de 1000 personas solo por gritar libertad o por filmar las manifestaciones. 

Tienes en prisión a un músico, solo porque acuñó tu apodo "Singao", y eso, un tipo como tú, guaposo y orillero, no lo puede soportar, olvidando que un presidente honesto debe aguantar todo lo que diga el pueblo. 

Tienes a un artista en prisión por usar la bandera como obra de arte, y tú usas, cuando te da la gana,  una camiseta con la misma bandera, la mía y la de cada cubano, distorsionada, chapucera y con la promoción capitalista –ese sistema que tanto odias– junto a la estrella solitaria.

Estás acosando y reprimiendo a gente decente que alza su voz en contra de la debacle cubana, a intelectuales honestos que usan los derechos constitucionales para exigir cambios.
Indecente eres tú, asere... indecente, cruel, arrogante y lerdo.

Pero estás a tiempo de limpiarte con el pueblo, claro que sí. Dimite ahora, vete, y la gente va a ser feliz. 
Hazlo, caramba...atrévete.

miércoles, 9 de octubre de 2024

Sacerdote Alberto Reyes Pías.
Una voz honesta, valiente, y llena de amor por la patria.

═──◇──═

He estado pensando...(LXXXVI)

He estado pensando en qué decir a los que gobiernan mi país.
Mucha gente ha pedido a nuestros gobernantes que hagan algo por sacar a Cuba de la crisis generalizada en la que se encuentra. Yo sigo pensando que soy una voz en el desierto, pero soy una voz, y desde este desierto donde parece que nadie escucha, quiero también hoy dirigir mi voz a los que gobiernan esta isla.

No puedo predecir cómo se interpretarán mis palabras, pero quiero decirlas con total serenidad. Mis palabras no son un grito de violencia, no son un desahogo agresivo. Son simplemente la expresión de mi sentir más sereno y más hondo, y desde allí quiero decir sólo esto: Váyanse, por favor, váyanse.

Ustedes no van a reflotar este país, ustedes no van a remediar la falta de combustible, ni la 
precariedad de las termoeléctricas, ni van a devolvernos una vida sin apagones continuados.

Ustedes no van a solucionar el hambre de este pueblo, ni van a lograr que los días dejen de ser una lucha continua por la supervivencia. Ustedes no van a resolver el problema monetario, ni la inflación, ni la vida miserable de la gente.

Ustedes no van a garantizar nunca la salud de la población, ni el acceso a los medicamentos 
necesarios. Ustedes no son capaces de impedir el deterioro de los enfermos crónicos, ni las muertes por la escasez de insumos básicos.

Ustedes no pueden reparar el daño educacional de esta tierra, el deterioro del sistema educativo, la falta de maestros competentes, y en muchos casos ni siquiera la falta de maestros.

Ustedes no son capaces de frenar la emigración galopante e imparable de este pueblo, no pueden evitar que Cuba siga siendo una isla en fuga, que deja tras de sí la pérdida de sus jóvenes y el envejecimiento del país, rupturas familiares con heridas que no sanarán nunca, la soledad de padres y abuelos, la pérdida de aquellos que hubieran podido construir aquí un país próspero.

Ustedes ya no serán nunca el signo de la esperanza, del porvenir deseable, de la ilusión que lleva a entregar la vida, y no pueden, porque ya no tienen un proyecto de nación. Anclados en el control del poder, han convertido a esta isla en un barco sin rumbo, donde ya nadie sabe a dónde va, donde la vida es cada vez más incierta, donde todo se apaga y se muere.

Por eso, por favor, váyanse, tomen todo lo que quieran y abandonen este país para siempre.
Y háganlo antes de que, de algún modo, las cosas cambien y puedan ser juzgados, acusados de crímenes de lesa humanidad, porque lo que han hecho y están haciendo con este pueblo es un genocidio silente.

Váyanse, antes de que este pueblo llegue al final de su aguante y se levante con furia incontenible, y consume el final de este sistema arrasando a sangre y fuego todo lo que encuentre a su paso.

Porque cada día sin luz, sin agua, sin comida, cada día con los alimentos de los hijos echados a perder, con la escasez omnipresente y las ansias de libertad rotas, son un llamado que ustedes hacen a la violencia más ciega y desmedida.

Se los suplico, váyanse. Vivan donde quieran y puedan hacerlo, para que también nosotros podamos vivir.

Padre Alberto Reyes Pías, de la Arquidiócesis de Camagüey, Cuba.


 

viernes, 13 de septiembre de 2024

Yaditcy Andrea Toledo
═──◇──═


Cuando vemos la obra de Yaditcy, logramos unir en nuestra mente varias disciplinas de las artes visuales.

Es común ver artistas y artesanos del bordado logrando una obra de alta belleza, donde los hilos conforman un entramado digno de poseer en nuestro hogar. Generalmente son piezas codiciadas  con objetivos decorativos.

Las piezas impactan porque caminan en otro discurso. Su estética rompe el canon habitual, y sus manos producen bordados con conceptos insólitos.

Sí, porque lo que vemos no son dibujos expresionistas inspirados en Egon Schiele, ni son bocetos a carboncillo; son bordados, creados lentamente en el silencio de una artista que consume horas en crear una expresión en los rostros que borda y desborda.

La artista remediana ha alcanzado lauros con estos hilos bien dispuestos en el lienzo, mostrándonos que el talento se puede imponer con diversos materiales sin perder el concepto puro del arte.

═──◇──═
Obras:










═──◇──═
Yaditcy Andrea Toledo
Remedios, Villa Clara 1989

2022 Graduada del Primer Taller de Capacitación para la Conservación y Restauración de papel y documentos por IILA (Instituto Ítalo-Latinoamericano) y la Oficina del Conservador de la Ciudad de San Juan de los Remedios.
2014 Preparación técnico metodológica a colaboradores de “Cultura corazón adentro”
2008 Graduada de Bachiller en Humanidades e Instructora de arte.

Exposiciones Personales:

2024 MEMORIAS DEL VIAJE Galería de biblioteca provincial Martí. Santa Clara. Cuba.
2024 MEMORIAS DEL VIAJE Galería de arte Carlos Enríquez. Remedios. Villa Clara. Cuba.
2023 IMPERMANENCIA Museo Municipal bajo la curaduría de la galería de arte Carlos Enríquez. Remedios, Villa Clara.

Exposiciones colectivas:

2024 XXX SALÓN TERRITORIAL DE ARTE POPULAR, Santa Clara, Cuba.
2023 XXV SALÓN CARLOS ENRÍQUEZ Galería de arte Carlos Enríquez. Remedios, Cuba.
2023 XXIX SALÓN TERRITORIAL DE ARTE POPULAR, Santa Clara, Cuba
2023 ESPACIO INVISIBLE Galería de arte Leopoldo Romañach. Caibarién. Cuba
2023 XXXVIII Edición de salón provincial Marina Galería de arte Leopoldo Romañach. Caibarién. Cuba
2023 MELANGE Galería de arte Carlos Enríquez. Remedios, Cuba.
2022 XXIV SALÓN PROVINCIAL CARLOS ENRRÍQUEZ Galería de arte Carlos Enríquez Remedios, Cuba.

Principales resultados:

2023 Mención XXV Salón Provincial Carlos Enríquez.
2022 3er Premio XXIV Salón Provincial Carlos Enríquez, con la obra INERCIA, Galería de arte Remedios. Villa Clara, Cuba.
2014 Obtuvo el gran premio en el evento Panorama teatral, en la XL Semana de la cultura remediana, con la obra “Las pícaras de siempre”, del dramaturgo Fidel Galván Ramírez.
2013 Obtuvo el primer lugar con su grupo “Chaplin teatro”, en la XXXIX Semana de la cultura remediana, con la obra “Tiempo para recordar”, del dramaturgo Fidel Galván Ramírez.



jueves, 15 de agosto de 2024

 


Carta Abierta contra el Fraude y la Represión en Venezuela


Un grupo de plataformas independientes y de intelectuales cubanos rechazamos el fraude electoral cometido en los últimos días en Venezuela, fraude que ha sido denunciado por instituciones como el Centro Carter y la Organización de Naciones Unidas; y pedimos que cesen la represión y la persecución a los opositores y a toda la población venezolana. 


Una carta de apoyo a Nicolás Maduro se publicó el pasado día 9 de agosto en la web del diario oficialista venezolano Ciudad CCS, con este titular: “Más de 300 intelectuales firman carta de apoyo a Venezuela”. 

Entre los firmantes, un importante número son cubanos, “intelectuales” en su mayoría funcionarios, dirigentes o ideólogos conocidos del régimen (curiosamente muchos solo firman como “escritor” o “trovador”), muy alejados de la sociedad civil cubana o de cualquier esfera independiente al Estado o al aparato de propaganda político de la isla.

Parte del objetivo vergonzoso de este apoyo a la dictadura de Nicolás Maduro, a su fraude electoral y a la despreciable represión desatada en los últimos días, vende la falsa idea de que el gremio intelectual latinoamericano y en especial el de la isla valida las formas no democráticas de poder y sus, por desgracia, nefastas consecuencias: muertos, perseguidos y presos políticos, exiliados, clausura de todo tipo de libertades, destierros.

Esta grave lógica, además de falsa en su enunciado, esconde todavía algo más peligroso, y es la de colocar en la opinión pública la idea de que dictaduras como las de Maduro en Venezuela, Díaz-Canel en Cuba o Daniel Ortega en Nicaragua, pueden destruir a un país y condenar a la miseria a sus respectivos pueblos sin sufrir nunca represalias o rendir cuentas por sus actos, ya que como hace evidente la carta publicada por Ciudad CCS, siempre habrá un grupo de “intelectuales” dispuestos a apoyar el crimen, a legitimarlo incluso.

Desde el mundo independiente cubano, hacemos un llamado a la comunidad internacional a respaldar la democracia y a rechazar el terror de Estado donde quiera que este se implante.

Democracia, Libertad y Paz para Venezuela y Cuba.

═──◇──═
Para acceder al documento, firmar, y ver quienes ya han firmado:

lunes, 12 de agosto de 2024

 

Ceremonia de apertura a los Juegos Olímpicos de París 2024.
Banda de rock francesa Gojira
═──◇──═

Acaban de terminar los Juegos Olímpicos de en París, y ha dejado una avalancha de criterios, unos a favor y otros en contra, que no caben en una enciclopedia de cien tomos.
Comenzando por la inauguración, con la ciudad de fondo y fungiendo como protagonista, desde ese primer día el evento acumuló millones de admiradores y otros millones de detractores, que acudieron al closet donde se guardan las peores ofensas en sus respectivos idiomas, para atacan y violar el espectáculo inicial.

Nunca imaginé que después de tres años con la soga al cuello, en una pandemia que mató con hambre, el mundo iba a dar un giro pronunciado hacia los extremos. Muchos dicen que ya el mundo se jodió, así de fácil, debido a tanto atavismo y cerrojos en la mente de tantos terrícolas.

El espectáculo fue exquisito, lleno de luces, de colores y de gente real que caminan por nuestra ciudad; gente común que vemos en los bulevares, en los bares, cines e iglesias, pero que muchos se asombran y se ofenden al verlos visibilizados en un evento internacional, tomando como referencia La última cena, de Leonardo Da Vinci, gritando que es una afrenta a la moral y a las buenas costumbres. Pamplinas, es espectáculo fue soberbio, con música del mundo, desde el Pop, el Heavy metal y la Chanson francesa con una escenografía alucinante y gente animosa dándolo todo. Es una lástima que hayan dicho que la obra referente no fue La última Cena. Ojalá hubiese sido, para así, darle sentido al mensaje cristiano que habla de sumar, y no restar. 

Ceremonia de apertura. Juegos Olímpicos. París 2024

Hubo escándalos tontos sobre mil cosas, pero disfrutamos de unas semanas a la altura de la torre Eiffel, solo empañadas por el baño de sangre que el dictador Nicolás Maduro, en su obsesión por el poder y la destrucción del mundo, ha causado en Venezuela.

¿Y Cuba? La Cuba del deporte ya no existe, y todo porque la ruindad del sistema político ha logrado repartir medallas por los cinco continentes. Ahora al gobierno cubano le ha dado por hacer obras de caridad, regalando medallas olímpicas, así, tan fácil, que ya ni hablan sobre el tema. Parece que les hace bien evadir medallas antes de hacer funcionar la maquinita para que nuestros atletas no se larguen. Está claro que a los funcionarios deportivos, e incluso a los grandotes panzones que gobiernan, no les interesa el triunfo de sus antiguas o emergentes estrellas, peleando sus medallas en defensa de otras banderas. Total, si Díaz-Canel defiende a Nicolás Maduro, felicitándolo antes de que se anunciara en resultado de la votación popular en Venezuela, no podríamos esperar que se preocupara por la escasez de medallas para Cuba.

Solo aplaudieron hasta el cansancio a Mijaín López, y con eso quedan satisfechos, porque Mijaín es un combo, un hombre orquesta, un todo por un dólar, grandote, forzudo, con técnica, aguerrido, represor, golpeador, leal como un faldero y vocero de la política estatal. A mí me da mucha lástima este individuo, que por su propia voluntad, ha olvidado la ética del deporte, y en ratos libres ha golpeado y reprimido a aquellos que han protestado en contra del gobierno. Un buen deportista - y lo es- debe ser honesto y amigo de la libertad, o al menos, si desea sucumbir en ese barco ebrio mal llamado Revolución Cubana, debería optar por callarse y no agredir a su prójimo por pensar diferente. El deporte, también es humanismo. 

Cuba obtuvo 9 medallas olímpicas; de ellas, 2 fueron de oro, 1 de plata y 6 de bronce, quedando en el lugar 32 del medallero. Así es la vida para una nación que pudo dar mucho más, pero el lógico éxodo de sus deportistas ha creado un cisma y a la vez un refugio para aquellos que nunca se doblegaron.

Sería hermoso que un día los cubanos dentro de Cuba y los que viven desperdigados por el mundo, colmaran los estadios a defender a los deportistas de nuestra isla, y no, como sucede hoy, tener como favoritos a jugadores y equipos foráneos. En este caso de Mijaín, su contrincante fue otro cubano exiliado, y estoy seguro de que la prensa oficialista no hablará de él ni alabará su medalla de plata.

Sería hermoso y fácil aplaudir a Cuba, pero el primer paso para que eso suceda debe darlo el gobierno, pidiendo disculpas por tantos años de politización, por tanta agresión a los que han disentido, por tantos actos de repudio, deportaciones, por tanta gente presa por sus ideas, por tantos fusilados, tantos golpes y maltratos, tanta censura y huevazos en los 80’s cuando la emigración era tildada de escoria. El estado tiene que dar el primer paso porque este se debe al pueblo, y por supuesto, el pueblo es el que ordena y manda. El día en que esto suceda, seguramente todos los que hoy odian o se ponen en contra de los deportistas cubanos, irán con banderas a regocijarse de sus triunfos, y por primera vez en sus vidas, van a poder quitarse de la piel el odioso olor a huevo podrido que no los deja vivir, y que recibieron en sus rostros el último día en Cuba.

Cuba perdió a 21 atletas que defendieron otras banderas; perdió, al menos 3 medallas por la obsesión de un sistema enfermo.
═──◇──═

Oro para Jordan Díaz (España), plata para Pedro Pablo Pichardo (Portugal) y bronce para Andy Díaz (Italia)

He aquí el retrato de un país fragmentado y disperso por el mundo como granos de trigo. He aquí el resultado de un sistema caduco y disfuncional, que ha propiciado que sus hijos se larguen a buscar futuro bajo otras banderas.
Si algo ha logrado el gobierno cubano, es crear en su pueblo el deseo y la necesidad de irse lejos.
Aplaudo rotundamente a estos tres que huyeron de la miseria y hoy florecen en el podio.

═──◇──═

Melissa Vargas

Otra joya perdida a causa de la borrachera ideológica y el pensamiento del período jurásico. Melissa Vargas, una cubanita excepcional, hoy jugadora del equipo de voleibol de Turquía. La auténtica belleza es ingobernable.
═──◇──═

Medallero cubano

Oro

Mijaín López Núñez Lucha grecorromana 130 kg M
Erislandy Álvarez Boxeo 63,5 kg M

Plata 

Yusneylis Guzmán Lucha libre 50 kg F

Bronce

Arlen López Boxeo 80 kg M
Luis Alberto Orta Lucha grecorromana 67 kg M
Gabriel Rosillo Kindelán   Lucha grecorromana 97 kg M
Milaymis Marín Potrillé  Lucha libre 76 kg F
Yarisleidis Duboys Piragüismo C1 200 m F
Rafael Alba Castillo Taekwondo +80 kg M

═──◇──═

Cubanos que representaron a otros países en los Juegos Olímpicos de París 2024:

España

Jordan Díaz (Atletismo, triple salto)

Yulenmis Aguilar (Atletismo, jabalina)

Enmanuel Reyes (Boxeo, 92 kg)

Turquía

Yasmani Copello (Atletismo, 400 m con vallas)

Melissa Vargas (Voleibol)

Puerto Rico

Ismael Romero (Baloncesto)

Pedro Luis Fernández Jr. (Vela, ILCA 7)

Chile

Néstor Almanza Jr. (Lucha, 67 kg, estilo grecorromano)

Yasmani Acosta (Lucha, 130 kg, grecorromana).

Italia

Andy Díaz (Atletismo, triple salto)

Frank Chamizo (Lucha, 74 kg, estilo libre)

Portugal

Pedro Pablo Pichardo (Atletismo, triple salto)

Bulgaria

Javier Ibañez (Boxeo, 57 kg)

Azerbaiyán

Loren Berto Alfonso (Boxeo, 92 kg)

Estados Unidos

María Celia Laborde (Judo, 48 kg)

Canadá

Ana Laura Portuondo-Isasi (Canadá, +78 kg).

Bélgica

Neisser Loyola (Esgrima:, espada individual)

Polonia

Wilfredo León (Voleibol)

Brasil

Yoandy Leal (Voleibol)

Refugiados

Fernando Dayán Jorge (Canotaje, C-1 1000 m)

Ramiro Mora (Levantamiento de Pesas, 102 kg)

martes, 6 de agosto de 2024

Aimée Joaristi
═──◇──═

Cuando el color se hermana con la energía, y el lienzo es un cuerpo blando pidiendo un lugar en el mundo, nace la insólita y “terrible” obra de Aimée.
Si vemos su obra detenidamente, podríamos pensar: ¿Qué rayos es este volcán? Aimée no es abstracta, y por esa circunstancia y asombro, se convierte en arte real en estado puro, sin dobleces ni bucles de tiempo y espacio.

El objeto artístico sufre como un ser vivo, y si el sujeto creador posee las herramientas conceptuales para atenuar y/o eliminar ese dolor, la obra y el creador adquieren una adarga contra el establishment. Eso es el neo-informalismo, que procede a alejase del arte de moda, educando a nuestra retina para ver, 
para ver, 
para ver realmente qué hay detrás de las variaciones de colores, detrás del pensamiento claro de la creadora, e incluso, detrás del lienzo.

Dicen los críticos que Aimée Joaristi es una artista neo-informalista; para mí es inclasificable -es lo mejor que le puede suceder a un artista-, aunque tenga elementos de disímiles estéticas y tendencias. Ser neo-informalista implica el no pertenecer a esas corrientes del arte que hemos digerido por siglos, para bien o para mal. Aimée, consciente de que todo tiene un nombre, procede a enumerar los desafíos, la cubanidad, el exilio, la manifestación existencial del vivir contemporáneo, las dudas, la libertad, y los momentos altos de lo que hoy llamamos civilización.
 
Nos dice Aimée:

“Mi obra propone una transgresión lúdica sobre urdimbres textuales convencionales; se apoya en una voluntad no representativa de la realidad; sin sujeto ni dogma; tratando de desmantelar los sistemas tradicionales de composición; descubriendo la perspectiva dinámico-fractal de la realidad, y acercándome -según algunos- al neo-informalismo, como una especie de acción epigenética asociada simbólicamente a mi raigambre cubana. 
Recombino y construyo nuevos significados, que es el punto del que parte cualquier transformación. No favorezco ningún fragmento sobre otro, sino simplemente permito que mi consciencia fluya; promoviendo la percepción entre el contenido y lo que subyace; permitiendo a mi memoria inconsciente actuar a su aire y antojo”.

═──◇──═
Obras:

Joker. 2024. Técnica mixta. 134x138 cm

A piece of me I. 2024. Técnica mixta. 107x80 cm

A piece of me II. 2024. Técnica mixta. 107x80 cm

A piece of me III. 2024. Técnica mixta. 107x80 cm

A piece of me IV. 2024. Técnica mixta. 107x80 cm

A piece of me VII Río. 2024. Técnica mixta. 107x80 cm

A piece of me VIII Pueblo. 2024. Técnica mixta. 107x80 cm

Cajón amarillo. 2024. Técnica mixta. 210x250 cm

Hipótilo y la fábrica de mentiras. 2018. Técnica mixta. 160 x 160 cm.

Silencio VIII. 2014. Técnica mixta. 148 x 148 cm

Girasoles. 2023. Técnica mixta. 156 x 205 cm


Gallarda. 
Técnica mixta. 
In honor of my sister country, Venezuela, in the  hope  to be able to donate it when freedom takes over.
En honor a mi hermano país Venezuela, con la esperanza de poder donarlo cuando la libertad se apodere de él.

═──◇──═

Aimée Joaristi
Costarricense-española nacida en Cuba.

Artista multidisciplinaria que explora temáticas relacionadas con la inconsciencia, la transgresión lúdica, la migración Cubana, y la reivindicación femenina y la destrucción de la naturaleza en sus obras recientes. Desde la pintura y la instalación, hasta el performance, la fotografía, el videoarte y los cortometrajes, los múltiples medios se conciben como un canal más de comunicación para esos mensajes que nacen de la intuición y autoexploración.

Entre sus exposiciones destacadas están la 1° Bienal Internacional de Arte Contemporáneo SACO 2021, 13° Bienal de La Habana 2019, la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Mantova 2017, la Bienal de Guayaquil 2016, la 5° Trienal Internacional de Fibra y Arte Textil de Riga 2015, y varias ediciones de Juannio. Su obra ha sido parte de numerosas exposiciones también en Passelle Centre D’Art Contemporain en Brest, Francia; Matadero, Museo C.A.V. La Neomudéjar, Museo Ciudad del Arte Zapadores, Centro Cultural La Casa del Reloj, PHOTO España y ARCO en Madrid, España; Museo de Arte Contemporáneo de las Américas, Miami, Sidney and Berne Davis Art Center, Fort Myers, y Museum of Arts and Science, Daytona, Estados Unidos; ART Lima en Perú; Museo Nacional de Arte Moderno “Carlos Mérida”, Museo Miraflores, Fundación Rozas Botrán, Ciudad de Guatemala, Guatemala; entre otros.

Joaristi ha sido galardonada con varios premios, incluyendo el Artist of the Future Award de Contemporary Art Curator Magazine (2020) y el Emerging Artist Award Dubai de TAG Gallery (2016). Su trabajo ha sido destacado en publicaciones como "Lenguaje Sucio" de Editorial Hypermedia en Miami, Estados Unidos (2019), y " Entre Siglos" de la Fundación Rozas Botrán de Guatemala (2016).

Sus obras se encuentran en colecciones privadas en Chile, Francia, México, Madrid y otros y colecciones públicas importantes entre las que destacan la del Museo Wifredo Lam en Cuba, Museo de Artes Decorativas y Diseño en Letonia, el Museo C.A.V La Neomudéjar en España, y el Museo de Arte Contemporáneo de las Américas, Estados Unidos.

═──◇──═

Exposiciones individuales

2024 - “Poemas malditos”, Museo Rafael Ángel Calderón Guardia, San José, Costa Rica.
2023 - “Umbrías”, Museo C.A.V La Neomudejar, Madrid, España.
2019 - “Guerra Continua”, Museo sXXI, Zapadores Ciudad del Arte, Madrid, España
2018 - “Tres Cruces”, Museo C.A.V La Neomudejar, Madrid, España
2018 - “PostUrbe”, Art & Soul Gallery, Santa Teresa, Costa Rica 
2017 - “XMetro”, WhiteConcepts Gallery, Berlin, Alemania
2017 - “Escindida”, Galería Gorría, La Habana, Cuba.
2016 - “Catedrales”, Klaus Steinmetz Contemporary, San José, Costa Rica
2015 - “Silencios y Gritos”, Klaus Steinmetz Contemporary, San José, Costa Rica
2014 - “Volver a ver”, Galería Equilátero, San José, Costa Rica
2013 - “Babylon”, Galería Amador de Los Ríos, Madrid, España
2013 - “Mirada Fractal”, Galería Despacio, San José, Costa Rica

Exposiciones colectivas

2024 - “American Heartbeats”, Museo de Arte Contemporáneo de las Américas, Miami, Estados Unidos
2024 - “Blind Date”, Club Matador, comisariada por Vicente Todolí, Madrid, España.
2023 - Confluencias magnéticas, Galería Nina Menocal, Ciudad de México, México
2023 - Juannio, Museo Miraflores, Ciudad de Guatemala, Guatemala
2023 - Pi Art Festival, Museo de Arte Contemporáneo de Islita, Punta Islita, Costa Rica
2023 - "A mí me manda Carmen”, Museo de Arte Contemporáneo de las Américas, Miami, Estados Unidos
2023 - “¿Y esa luz? ―Es tu sombra”, Universidad de Anahuac, Ciudad de México, México
2022 - “Inclaudicables”, Cuarto37 Galería, San José, Costa Rica
2022 - “Abstractions Cubaines | des années 50 à nos jours”, Passerelle, centre d'art contemporain, Brest, Francia
2022 - “Queremos Pintar”, Museo Regional de San Ramón, Alajuela, Costa Rica
2022 - "Paraíso Perdido", Centro Cultural La Casa del Reloj, Matadero, Madrid, España
2022 - Juannio, Museo Nacional de Arte Moderno “Carlos Mérida”, Ciudad de Guatemala, Guatemala
2022 - “Beyond the plate: Contemporary Ceramics”, Museum of Arts and Science, Daytona, Estados Unidos
2022 - “Empoderadas”, Galería Nacional, Museo La Neomudéjar, San José, Costa Rica
2022 - I CROMA Bienal, CRCC, San José, Costa Rica
2021 - IX Festival Internacional de Videoarte de Camaguey, Galería Píxel, Camagüey, Cuba
2021 - "Fine Art on the Plate", Sidney and Berne Davis Art Center, Fort Myers, Estados Unidos
2021 - I Bienal de Arte Contemporáneo SACO, Antofagasta, Chile
2021 - Arte en Mayo, Fundación Rozas Botrán, Guatemala
2021 - “Female Voices of Latin America”, Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, Vortic XR, Costa Rica
2021 - “Women artists of the Rodríguez Collection”, Museum of Arts and Science, Daytona, Estados Unidos
2020 - I Festival de Videoarte y Animación “Cero Violencia contra las Mujeres”, Museo de las Mujeres de Costa Rica, Internacional
2020 - “Women artists of the Rodríguez Collection”, Kendall Art Center, Miami, Estados Unidos.
2020 - “El arte de no estar calladas”, Galería Taller Gorría, La Habana, Cuba.
2020 - "#elartenossalva”, Museo La Neomudéjar, Madrid, España.
2019 - “The repeating island”, Kendall Art Center, Miami, Estados Unidos. 
2019 - XIII Bienal de La Habana, Cuba.
2019 - El Ateneo PhotoEspaña, España.
2019 - ART Lima, Klaus Steinmetz, Lima, Perú.
2018 - II La NoBienal, San José, Costa Rica.
2018 - VI Bienal Internacional de Pintura de Guayaquil, Ecuador.
2018 - W22 Gallery, San José, Costa Rica. 
2018 - SoloGood, ARCO, Madrid, España.
2018 - Art Wave, Tamarindo, Costa Rica.
2018 - Art Chico, Galería Península, Bogotá, Colombia. 
2017 - International Biennal of Contemporary Art, Mantova, Italia.
2017 - Sueños Despiertos, Galería AG, Costa Rica.
2017 - La NoBienal, San José, Costa Rica.
2017 - Art Madrid, Galería Klaus Steinmetz, Madrid, España. 
2016 - Oxygen, Fragmented Cities, Jorge Jurado Gallery, Bogotá, Colombia. 
2016 - Galería 1-2-3, Avantgarde, Miami, Florida. 
2016 - Galería 3x4, Madrid, España. 
2016 - V Bienal Internacional de Pintura de Guayaquil, Ecuador.
2016 - Art Chicó, Galería Klaus Steinmetz, Bogotá, Colombia. 
2016 - Valoarte, Avenida Escazú, Costa Rica. 
2016 - Tamarindo Art Wave, San José, Costa Rica. 
2016 - JUSTMAD, Galería Materna & Herencia, Madrid, España. 
2016 - Contemporary Venice, Palazzo Flangini, Venecia, Italia
2016 - Emerging Artist Award Dubai, TAG Gallery, International Art Dubai Project, Dubai
2016 - Exhibición en la Plaza de la Constitución, Guatemala.
2015 - Entresiglos, Museo Nacional de Arte Moderno, Fundación Rozas Botrán, Guatemala.
2015 - SUMMA Contemporary Art Fair, Matadero de Madrid, España.
2015 - 5a. Trienal Internacional de Fibra y Arte Textil de Riga, Letonia. 
2015 - MÁS es Más, Galería Equilátero, San José, Costa Rica. 
2015 - JUSTMAD, Galería Materna & Herencia, Madrid, España 
2014 - SOFA Chicago ART FAIR, Maria Elena Kravetz Gallery, Chicago, Estados Unidos.
2014 - Ivory Black Weekend, John Juric Studio, San José, Costa Rica.
2014 - Central American Art Exhibition, Patricia and Phillip Frost Art Museum, Miami, Estados Unidos.
2014 - VALOARTE, Avenida Escazú, San José, Costa Rica.
2014 - Arte en Mayo, Fundación Rozas Botrán, Museo Nacional de Arte Moderno, Guatemala.
2014 - For the Love of Fashion, John Juric Studio, Plaza Tempo, San José, Costa Rica.
2013 - Artflow, San José, Costa Rica.
2013 - Plaza Tempo, John Juric Art Studio, San José, Costa Rica.
2013 - Casino, John Juric Art Studio, San José, Costa Rica.
2012 - Avenida Escazú, John Juric Art Studio, San José, Costa Rica.

Festivales de cine

2023 - Shorts Costa Rica Festival Internacional de de Cine
2023 - Festival del Cinema di Cefalù
2023 - Festival Nacional de Cine Pobre Panalandia
2023 - Festival Boca do Inferno XI, São Paulo, Brazil.
2023 - Lift-Off Filmmaker Sessions, UK
2022 - Histeria Film Festival, San José, Costa Rica.
2022 - Shnit International Short Film Festival, San José, Costa Rica.
2022 - First-Time Filmmaker Sessions, UK
Reconocimientos
2020 - Ganadora Artist of the Future Award, Contemporary Art Curator Magazine, Estados Unidos
2016 - Ganadora Emerging Artist Award Dubai, TAG Gallery, IEAA, Bruselas, International Art Dubai Project.
2015 - Comisionada por Saatchi Gallery para la realización de una pintura, “The End of the Begining”. 
2014 - Seleccionada para una colección numerada de foulards por Ostinelli Seta, Milano, Italia.
2013 - Seleccionada siete veces consecutivas por Rebecca Wilson, para la colección de Surrealismo Pop y Op en la Galería Saatchi de Londres y comisionada para la creación de obra específica para coleccionista de la galería.
2013 - Seleccionada por Art and Fashion, Gran Bretaña, “La Fiesta del Laberinto” para diseño textil.
Publicaciones en libros
2019 - Lenguaje Sucio, Editorial Hypermedia, Miami, Estados Unidos.
2017 - AAL Arte Al Límite, diciembre 2017, Miami, Estados Unidos.
2017 - Important World Artists. A World of Art. Volumen II. 
2017 - The First Berliner Art Book 2017, Berliner Kunst Management. 
2016 - Entre Siglos. Arte Contemporáneo de Centroamérica y Panamá. Fundación Rozas-Botrán.
2016 - The Best of 2016. International Emerging Artists. Dubai.
2015 - Silencios y gritos. Editorial M/M de México.

Reconocimientos

2020 - Ganadora Artist of the Future Award, Contemporary Art Curator Magazine, Estados Unidos

2016 - Ganadora Emerging Artist Award Dubai, TAG Gallery, IEAA, Bruselas, International Art Dubai Project.

2015 - Comisionada por Saatchi Gallery para la realización de una pintura, “The End of the Begining”. 

2014 - Seleccionada para una colección numerada de foulards por Ostinelli Seta, Milano, Italia.

2013 - Seleccionada siete veces consecutivas por Rebecca Wilson, para la colección de Surrealismo Pop y Op en la Galería Saatchi de Londres y comisionada para la creación de obra específica para coleccionista de la galería.

2013 - Seleccionada por Art and Fashion, Gran Bretaña, “La Fiesta del Laberinto” para diseño textil.
  
Publicaciones en libros

2019 - Lenguaje Sucio, Editorial Hypermedia, Miami, Estados Unidos.

2017 - AAL Arte Al Límite, diciembre 2017, Miami, Estados Unidos.

2017 - Important World Artists. A World of Art. Volumen II. 

2017 - The First Berliner Art Book 2017, Berliner Kunst Management. 

2016 - Entre Siglos. Arte Contemporáneo de Centroamérica y Panamá. Fundación Rozas-Botrán.

2016 - The Best of 2016. International Emerging Artists. Dubai.

2015 - Silencios y gritos. Editorial M/M de México.

═──◇──═