viernes, 27 de junio de 2025

Casa de Luís Manuel Otero Alcántara
sede del Movimiento San Isidro.

═──◇──═

En San Isidro

Película documental realizada por la poeta y activista Katherine Bisquet durante el acuartelamiento en la sede del Movimiento San Isidro, en noviembre del 2020.

Este suceso de jóvenes intelectuales cubanos, acuartelados en la casa del artista visual Luís Manuel Otero Alcántara, sin dudas marcó un antes y un después en el activismo político en la isla, incluso fue un parteaguas en los métodos del pueblo para visualizar su voz por un cambio. También, tristemente, el estado impulsó la represión a tal punto, que Cuba registró más de mil presos políticos.

Estos jóvenes que verán, encendieron una llama que inevitablemente seguirá ardiendo. Después de este suceso hubo infinidad de reacciones contra el brutal estancamiento de la política del gobierno, incluidos dos momentos cumbres: el 27 de noviembre del 2020, cuando centenares de artistas se congregaron exigiendo sus derechos frente al Ministerio de Cultura en Ciudad de La Habana, y el gran estallido social del 11 de julio del 2021, donde el pueblo en pleno y en todas las provincias, tomaron las calles pidiendo libertad. 

Katherine Bisquet nos ofrece imágenes que increíblemente nos brindan ahogamiento y a la vez sosiego. Un mundo orgánico, espiritual y esperanzador, encerrado, como en una caja de hierro dentro de otro mundo irredento, ardiente y lacrimoso; una casa libertaria y llena de sueños, en medio de una Habana aterrorizada por las carencias materiales y espirituales de un pueblo en agonía. Todo esto acompañado de principio a fin con una música incidental tan bien elegida, que no puede ser mejor para mostrar una atmósfera tratada magistralmente en blanco y negro, en ambiente cerrado como un sitio de meditación, como la noche, como los sueños.

Palabras de Katherine Bisquet

"En noviembre de 2020, la policía detuvo al rapero contestatario de 31 años Denis Solís. Tras un juicio sumario, fue condenado a ocho meses de prisión por el supuesto delito de desacato. Como respuesta a esta arbitrariedad, en La Habana, un grupo de activistas se acuartelaron en la sede del Movimiento San Isidro, organización cultural independiente a la que el músico pertenecía. Desde allí iniciaron una protesta pacífica a pesar del asedio y el sitio policial de la Seguridad del Estado. 

Con el transcurso de los días y bajo la presión de la policía política, algunos de los manifestantes iniciaron huelgas de hambre, y otros también de sed, para exigir la libertad de Denis y la de todos los cubanos de una vez. 

Las imágenes que verán fueron tomadas en momentos en los que algunos amigos lograron introducir mi cámara en la casa de manera clandestina.
Esta película es un pasaje a lo que muchos vivimos durante 10 días de protestas con huelgas de hambre durante aquel acuartelamiento. 

Luis Manuel Otero Alcántara está a punto de cumplir este 11 de Julio 4 años de cárcel. 
Maykel Osorbo lleva 7 días en huelga de hambre en la prisión. 
Oscar Casanella vive en la total incertidumbre con su actual proceso migratorio, en peligro de ser deportado de los Estados Unidos. 

Las cosas no han cambiado en lo absoluto. Esa experiencia persiste hoy en miles de prisioneros políticos, en millones de exilados cubanos, y en los millones de cubanos atrapados en un país en ruinas".

Película



Link para descargar 

martes, 10 de junio de 2025

Alma Mater. Autor: Danny David Entenza.
═──◇──═

Dignidad

Si de algo carece el Canelismo, es de sutilezas para ejercer el terrorismo de estado. Está claro que el régimen nunca ha sido sutil, pero en los últimos años ha llegado al punto máximo de nerviosismo y temblor.

Con tembleque y miedo no logra ejercer cierta sutileza para aplacar el hambre del pueblo. –Dígase hambre, en este caso, no sólo al pan de miga y cáscara, sino también al hambre de vida plena, gestión personal de la felicidad, y derechos civiles–. A un presidente con un mínimo de inteligencia, dirigiendo un país destrozado y en crisis económica desde hace 66 años, con carencia conceptual, sin esperanzas, con hambre –de pan de miga y cáscara–, con el índice de decepción popular más alto en su historia, con una emigración de un millón y medio de habitantes en dos años, con un desastre total de la estructura que brinda energía eléctrica, no se le hubiera ocurrido autorizar el tarifazo que ha sublevado a las universidades, incluyendo a muchos docentes.

No imaginó el poder que después de tantos abusos extremos legislados a través de los años, y que aceptamos sin chistar, un zarpazo "sencillo" iba a encender la antorcha. Esa fue una pequeñita falta de sutileza, pequeñita porque después del primer parón de los estudiantes de varios centros universitarios del país, la soberbia ha llevado a la "sala oval cubana" a perder los estribos y declarar la culpabilidad de los muchachos, tildándolos de confundidos, manipulados, y hasta pagados por fuerzas externas; todo esto en la misma cazuela de triunfalismos, banderitas y las consignas clásicas de siempre. Un vocero repartero y escalador del gobierno ha declarado que el objetivo de las protestas estudiantiles tienen el propósito de privatizar las universidades. Ya esto no es falta de sutileza, es la mugre de párrafos cobardes que intentan anotarse un punto. 

Hay que ser muy retardado para defender una ley que aplasta al pueblo, pero esa carencia de neuronas la trae la costumbre, la vieja costumbre de oprimir sin tener oponentes. 

Perdió su oportunidad de diálogo el gobierno cubano. Desde el 27 de noviembre del 2020 ha tenido cientos de señales para parlamentar. Un piquete de muchachas libertarias se enfrentó directamente con el poder, y casi en su totalidad fueron deportadas. También hombres jóvenes y no tan jóvenes se adueñaron del eco del pueblo replicando las necesidades y sueños de todos, y fueron a prisión o al exilio obligado. Hay gente digna que alza su voz, ejerciendo el derecho a la protesta pacífica, el más sagrado derecho de una República que se respete; pero también ha sido la férrea mano del gobierno la que ha intentado callar con golpizas y falsas acusaciones.

Se les han encendido las luces de alarma muchísimas veces, pero la soberbia aniquila el pensamiento, y solo pueden agredir, porque las herramientas de mediación las tiraron al pozo. 

Hoy son los jóvenes de las universidades.
En Cuba sucede algo insólito: En el llamado Período Revolucionario hubo silencio en los centros académicos; el control del poder sobre el alumnado ha sido una constante en regímenes totalitarios, porque, ¿Quiénes sino los jóvenes con ideas frescas y transparentes, son los que activan las energías libertarias?

Pero el gobierno cubano, cuando lanzó el tarifazo de la telefónica ETECSA, no pudo imaginar que el tiempo es implacable pasando la cuenta, y hoy se está escribiendo un hecho magnífico en nuestra historia como nación. Jóvenes han armado plataformas de protesta, se han sumado universidades del mundo en franco acompañamiento, se han sumado intelectuales residentes en muchas naciones y denominaciones religiosas que también apoyan a los jóvenes.

Puede que el silencio llegue después de tanta presión estatal, pero estos días han sido otro parteaguas, otro enorme pedazo de iceberg que estaba bajo la línea de flotación, y ha salido a la superficie mostrando dignidad en un mar revuelto y en noche oscura, pero ya casi amanece. 

═──◇──═





═──◇──═



═──◇──═





═──◇──═


═──◇──═


═──◇──═


═──◇──═


═──◇──═









═──◇──═


═──◇──═


═──◇──═





 

sábado, 7 de junio de 2025

María de Lourdes Santana Arcos (Mirlo)
═──◇──═


La vida es una performance, lo aseguran muchos, y tienen razón; los humanos participamos en un acto público desde que nacemos, y con nuestro proceder, asumimos poses en correspondencia con nuestra cosmovisión.

Pero en la disciplina del arte, una de las más hermosas de la invención humana, la performance se inscribe como la versión estética de nuestra condición humana.

El arte performático es una de las herramientas más difíciles de lograr, mucho más que pintar un lienzo. Es que, como siempre sucede, la aparente "facilidad" es una trampa. La performance lleva un pensamiento coherente, conocimiento y talento hábil para lograr un acto estético que se pueda considerar una obra de arte, un hecho artístico, como la vida misma.

Mirlo, muchacha de profundo pensamiento, es una artista que apuesta por la performance. Su obra, de una visualidad impactante, motivada por Joseph Beuys, Olivier De Sagazan, Marina Abramovic, Ana Mendieta, Tania Bruguera, y otros clásicos hacedores de la disciplina, fusiona magistralmente elementos musicales y literarios, conformando un particular corpus con la misma destreza de un pintor renacentista. La artista elabora espacios estéticos que el espectador no podrá olvidar. Con un considerable número de exposiciones colectivas y dos personales, ha logrado ambientar el panorama creativo con lucidez, inteligencia y encanto. 

En sus palabras para la entrevista concedida a Alex Fleites, publicada en OnCuba News, Mirlo nos cuenta:

“La performance es algo distinto, arriesgado, demandaba un compromiso extremo, y eso me encanta. A pesar de que una idea reclama el material y el medio a utilizar, no puedo evitar imaginar mi propuesta en escenas, construir todo esto con anticipación en mi mente, como una película con banda sonora incluida. 
Siempre pienso en la performance con sonido e imagen. Aunque la mayoría de las veces lo relacionan con el arte escénico, no puedo clasificar y delimitar mis acciones en “esto es artes visuales”; “esto, arte escénico”, tampoco me interesan mucho esas divisiones por géneros. El arte es uno solo, y cualquier medio que me sea necesario es válido, no importa si viene del canto o del teatro”.

═──◇──═

Obras de María De Lourdes (Mirlo)

X

La mentira es el otro lado
de la respiración.
Una fuga sutil
fuera del único aire posible.
Es una arquitectura de aire vacío.
Un muro que se levanta
sin materia,
pero que lo separa todo.

Crea un abismo
entre dos puntos que antes
se tocaban sin saberlo.
Un territorio
donde la luz no llega igual
a ambos lados.
Un silencio que no es calma,
sino ausencia ruidosa de verdad.

El perdón no es borrar el muro.
Es ver el muro
y decidir caminar
con él o a su lado.
No es olvidar el abismo,
es la lenta mano
que cruza el vacío,
sin la certeza de encontrar otra mano.

Es la segunda palabra.
No la que deshace la primera
que mintió,
sino la que intenta
construir un nuevo espacio
junto a la ruina de la primera.
Un frágil techo
sobre el lugar donde la verdad
fue despojada.

La mentira permanece,
una cicatriz en el aire.
El perdón es el intento
de que esa cicatriz
se vuelva un pliegue
por donde pueda pasar
un diferente tipo de luz.
El difícil permiso
de que algo crezca
en el suelo que la mentira
dejó infértil.

═──◇──═




═──◇──═


═──◇──═





═──◇──═



═──◇──═





═──◇──═


═──◇──═



═──◇──═


═──◇──═


═──◇──═


═──◇──═


═──◇──═

Video Clip

═──◇──═

María de Lourdes Santana
Sancti Spíritus, Cuba 1998.
Artista Visual, performer, cantante y actriz.
Reside en La Habana.

Graduada de la Academia de Artes Visuales Benny Moré en Cienfuegos. Graduada de la Universidad de las artes ISA, La Habana, Cuba.

Exposiciones:

Personales:

- El no cabe en mi pecho. Exposición personal. Año 2019. Cienfuegos.
- Noches ácidas con el mirlo. Exposición personal. Año 2024. La Habana.

Colectivas:


- Casa es una casa, es una casa es una casa. Noveno Salón de Arte Contemporáneo de La Habana. Galería Artis718. 2023.
- Muestra de artistas del performance. Fundación Ludwig de Cuba. 2023.
- Exposición Centro Diluido. Art Exchange Festival. Colaboración con artistas madrileños. Taller Gorría.2023.
- Exposición del grupo La Refriega Don't look . Evento Puzzle. Taller Gorría. 2023.
- Exposición Juana de las Flores. La Lavandería. La Habana. 2023.
- Exposición Hot Line. Galería La Nave. 2023.
- Exposición del grupo La Refriega  Fake Gun. True Shoot. El Arsenal. 2022.
- Exposición Colectiva Refricare. 14 Bienal de La Habana. Universidad de las Artes.2022
- Exposición Estuario. Universidad de las artes ISA. La Habana.
- Exposición Colectiva Solo Mujeres. Colombia. 2022.
- Exposición Colectiva Trazos de Trueque. Colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia. España.2022.
- Exposición Colectiva Línea de Kárman. 2022.
- 10ma Edición de Arte en Proceso. Estado de Espíritu. Artemisa. 2022.
- Exposición Post it 8. Galería Galeano. Artemorfosis. 2022.
- Exposición Mateo Torriente. Cienfuegos. 2018.
•- Expo Prosa Abst racta. Bayamo.2018.
- Salón de Estudiantes 2018. Salón de Exposiciones de la Academia de Artes  Benny Moré.
- The Survivor Rat. Salón de Exposiciones de la Academia de Artes Benny Moré. Cienfuegos. 2018.
- V Encuentro de arte abstracto Formart . Centro de desarrollo de las Artes Visuales. Bayamo. Granma .2018.
- Exposición REM. Sancti Spíritus. 2017.
═──◇──═

Información sobre la obra de María de Lourdes Santana (Mirlo)