viernes, 26 de julio de 2024
miércoles, 17 de julio de 2024
The Warning
El resultado ha sido que las chicas han invadido en mundo con un rock elaborado. Hoy leí, para ponerle la tapa al pomo, que en el Reino Unido han superado en ventas a The Beatles y a los Rolling Stones, y por otra parte, la drummer, Paulina Villarreal, ha sido anunciada como la mejor baterista del mundo, seleccionada por la Drumeo Awards, empresa que monitorea a los mejores exponentes de ese instrumento. Algo tendrán para llegar a ese nivel.
Este siguiente dato es muy interesante, al menos para mí, pues nunca había visto algo semejante: The Warning es un consorcio familiar; sus padres desde hace mucho tiempo comenzaron a promocionar a las niñas, de manera que en los tours por los cinco continentes, va la familia completa, y cada uno con su responsabilidad.
Fui a YouTube a revisar sus álbumes, y con sinceridad, no está nada mal.
He leído muchas críticas a esta hermosa banda, pero olvidan que son tres muchachitas que ahora comienzan. Lo hacen muy bien, y en unos años, con ese empuje, habría que ver hasta dónde llegan. Ya han trabajado en conjunto con Muse, con Metallica, y con otras bandas sagradas.
Influidas por el classic rock, por Queen, Metallica, Guns & Roses, creo que son puntazo para el rock Latinoamericano, y celebro lo que he visto.
Es interesante y bastante injusto, que el ejército de detractores que insulta y se ríe de esta joven banda, está conformado casi al 100% por rockeros mexicanos.
No lo entiendo; México ha regalado excelentes músicos de disímiles estilos y tendencias, y que ahora esta banda de jovencitas estén poniendo en alto el rock, con buena técnica, buenas letras, con frescura y escena, el pueblo mexicano debería apoyarlas y darles la bienvenida.
═──◇──═
The Warning. "Hell You Call A Dream"
Live from Pepsi Center CDMX
https://youtu.be/s6b_FgQnXL8?si=oFwpeqEMhtaTRlMW
domingo, 14 de julio de 2024
13 de julio en Núremberg.
jueves, 11 de julio de 2024
Foto manipulada, tomada del original publicado en el Washington Post el 11 de julio de 2022
═──◇──═
Hoy es el Día de la Rebeldía Nacional. El estallido social en varias ciudades de Cuba marcó un antes y un después en la toma de conciencia de un pueblo cansado de seis décadas de silencio y cadenas.
Después del 11 de julio del año 2021, las manifestaciones populares a favor de una Cuba diferente, abierta y sinfónica, han sido recurrentes frente a un sistema político decadente, obsoleto y en estado de coma.
Antes del 11 de julio sucedieron momentos de luz, como el 27 de noviembre del año 2020, donde más de cuatrocientos intelectuales y artistas se congregaron frente a las rejas del Ministerio de Cultura, exigiendo derechos para los creadores censurados por su labor contestataria, y en solidaridad con el Movimiento San Isidro, artistas acosados y reprimidos por un estado que nunca ha soportado el pensamiento libre.
Todos estos eventos fueron, directamente o no, la motivación de un 11 de julio del 2021, donde el pueblo en pleno salió a la calle en busca de libertad.
Si alguna acción evidencia el grado de aspereza y represión del gobierno, las hallaremos en las palabras del presidente Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, individuo que ocupa el trono sin ser elegido democráticamente por el pueblo. Ese día convocó a sus adeptos a pelear, a matar al propio pueblo cubano, anotándose, junto a su aparato ideológico, uno de los momentos más vergonzosos en su fallida labor como presidente de la República de Cuba.
═──◇──═