María de Lourdes Santana Arcos (Mirlo)
═──◇──═
La vida es una performance, lo aseguran muchos, y tienen razón; los humanos participamos en un acto público desde que nacemos, y con nuestro proceder, asumimos poses en correspondencia con nuestra cosmovisión.
Pero en la disciplina del arte, una de las más hermosas de la invención humana, la performance se inscribe como la versión estética de nuestra condición humana.
El arte performático es una de las herramientas más difíciles de lograr, mucho más que pintar un lienzo. Es que, como siempre sucede, la aparente "facilidad" es una trampa. La performance lleva un pensamiento coherente, conocimiento y talento hábil para lograr un acto estético que se pueda considerar una obra de arte, un hecho artístico, como la vida misma.
Mirlo, muchacha de profundo pensamiento, es una artista que apuesta por la performance. Su obra, de una visualidad impactante, motivada por Joseph Beuys, Olivier De Sagazan, Marina Abramovic, Ana Mendieta, Tania Bruguera, y otros clásicos hacedores de la disciplina, fusiona magistralmente elementos musicales y literarios, conformando un particular corpus con la misma destreza de un pintor renacentista. La artista elabora espacios estéticos que el espectador no podrá olvidar. Con un considerable número de exposiciones colectivas y dos personales, ha logrado ambientar el panorama creativo con lucidez, inteligencia y encanto.
En sus palabras para la entrevista concedida a Alex Fleites, publicada en OnCuba News, Mirlo nos cuenta:
“La performance es algo distinto, arriesgado, demandaba un compromiso extremo, y eso me encanta. A pesar de que una idea reclama el material y el medio a utilizar, no puedo evitar imaginar mi propuesta en escenas, construir todo esto con anticipación en mi mente, como una película con banda sonora incluida.
Siempre pienso en la performance con sonido e imagen. Aunque la mayoría de las veces lo relacionan con el arte escénico, no puedo clasificar y delimitar mis acciones en “esto es artes visuales”; “esto, arte escénico”, tampoco me interesan mucho esas divisiones por géneros. El arte es uno solo, y cualquier medio que me sea necesario es válido, no importa si viene del canto o del teatro”.
═──◇──═
Obras de María De Lourdes (Mirlo)
X
La mentira es el otro lado
de la respiración.
Una fuga sutil
fuera del único aire posible.
Es una arquitectura de aire vacío.
Un muro que se levanta
sin materia,
pero que lo separa todo.
Crea un abismo
entre dos puntos que antes
se tocaban sin saberlo.
Un territorio
donde la luz no llega igual
a ambos lados.
Un silencio que no es calma,
sino ausencia ruidosa de verdad.
El perdón no es borrar el muro.
Es ver el muro
y decidir caminar
con él o a su lado.
No es olvidar el abismo,
es la lenta mano
que cruza el vacío,
sin la certeza de encontrar otra mano.
Es la segunda palabra.
No la que deshace la primera
que mintió,
sino la que intenta
construir un nuevo espacio
junto a la ruina de la primera.
Un frágil techo
sobre el lugar donde la verdad
fue despojada.
La mentira permanece,
una cicatriz en el aire.
El perdón es el intento
de que esa cicatriz
se vuelva un pliegue
por donde pueda pasar
un diferente tipo de luz.
El difícil permiso
de que algo crezca
en el suelo que la mentira
dejó infértil.
═──◇──═
═──◇──═
═──◇──═
═──◇──═
═──◇──═
Video Clip
═──◇──═
María de Lourdes Santana
Sancti Spíritus, Cuba 1998.
Artista Visual, performer, cantante y actriz.
Reside en La Habana.
Graduada de la Academia de Artes Visuales Benny Moré en Cienfuegos. Graduada de la Universidad de las artes ISA, La Habana, Cuba.
Exposiciones:
Personales:
- El no cabe en mi pecho. Exposición personal. Año 2019. Cienfuegos.
- Noches ácidas con el mirlo. Exposición personal. Año 2024. La Habana.
Colectivas:
- Casa es una casa, es una casa es una casa. Noveno Salón de Arte Contemporáneo de La Habana. Galería Artis718. 2023.
- Muestra de artistas del performance. Fundación Ludwig de Cuba. 2023.
- Exposición Centro Diluido. Art Exchange Festival. Colaboración con artistas madrileños. Taller Gorría.2023.
- Exposición del grupo La Refriega Don't look . Evento Puzzle. Taller Gorría. 2023.
- Exposición Juana de las Flores. La Lavandería. La Habana. 2023.
- Exposición Hot Line. Galería La Nave. 2023.
- Exposición del grupo La Refriega Fake Gun. True Shoot. El Arsenal. 2022.
- Exposición Colectiva Refricare. 14 Bienal de La Habana. Universidad de las Artes.2022
- Exposición Estuario. Universidad de las artes ISA. La Habana.
- Exposición Colectiva Solo Mujeres. Colombia. 2022.
- Exposición Colectiva Trazos de Trueque. Colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia. España.2022.
- Exposición Colectiva Línea de Kárman. 2022.
- 10ma Edición de Arte en Proceso. Estado de Espíritu. Artemisa. 2022.
- Exposición Post it 8. Galería Galeano. Artemorfosis. 2022.
- Exposición Mateo Torriente. Cienfuegos. 2018.
•- Expo Prosa Abst racta. Bayamo.2018.
- Salón de Estudiantes 2018. Salón de Exposiciones de la Academia de Artes Benny Moré.
- The Survivor Rat. Salón de Exposiciones de la Academia de Artes Benny Moré. Cienfuegos. 2018.
- V Encuentro de arte abstracto Formart . Centro de desarrollo de las Artes Visuales. Bayamo. Granma .2018.
- Exposición REM. Sancti Spíritus. 2017.
═──◇──═
Información sobre la obra de María de Lourdes Santana (Mirlo)
Es una creadora muy interesante; utiliza elementos del cabaret y el vodevil para concebir la obra. Muy talentosa la muchacha.
ResponderEliminarExactamente, es una artista original, que utiliza disímiles elementos para conformar su obra. Gracias por comentar. Saludos
Eliminar