jueves, 15 de agosto de 2024

 


Carta Abierta contra el Fraude y la Represión en Venezuela


Un grupo de plataformas independientes y de intelectuales cubanos rechazamos el fraude electoral cometido en los últimos días en Venezuela, fraude que ha sido denunciado por instituciones como el Centro Carter y la Organización de Naciones Unidas; y pedimos que cesen la represión y la persecución a los opositores y a toda la población venezolana. 


Una carta de apoyo a Nicolás Maduro se publicó el pasado día 9 de agosto en la web del diario oficialista venezolano Ciudad CCS, con este titular: “Más de 300 intelectuales firman carta de apoyo a Venezuela”. 

Entre los firmantes, un importante número son cubanos, “intelectuales” en su mayoría funcionarios, dirigentes o ideólogos conocidos del régimen (curiosamente muchos solo firman como “escritor” o “trovador”), muy alejados de la sociedad civil cubana o de cualquier esfera independiente al Estado o al aparato de propaganda político de la isla.

Parte del objetivo vergonzoso de este apoyo a la dictadura de Nicolás Maduro, a su fraude electoral y a la despreciable represión desatada en los últimos días, vende la falsa idea de que el gremio intelectual latinoamericano y en especial el de la isla valida las formas no democráticas de poder y sus, por desgracia, nefastas consecuencias: muertos, perseguidos y presos políticos, exiliados, clausura de todo tipo de libertades, destierros.

Esta grave lógica, además de falsa en su enunciado, esconde todavía algo más peligroso, y es la de colocar en la opinión pública la idea de que dictaduras como las de Maduro en Venezuela, Díaz-Canel en Cuba o Daniel Ortega en Nicaragua, pueden destruir a un país y condenar a la miseria a sus respectivos pueblos sin sufrir nunca represalias o rendir cuentas por sus actos, ya que como hace evidente la carta publicada por Ciudad CCS, siempre habrá un grupo de “intelectuales” dispuestos a apoyar el crimen, a legitimarlo incluso.

Desde el mundo independiente cubano, hacemos un llamado a la comunidad internacional a respaldar la democracia y a rechazar el terror de Estado donde quiera que este se implante.

Democracia, Libertad y Paz para Venezuela y Cuba.

═──◇──═
Para acceder al documento, firmar, y ver quienes ya han firmado:

lunes, 12 de agosto de 2024

 

Ceremonia de apertura a los Juegos Olímpicos de París 2024.
Banda de rock francesa Gojira
═──◇──═

Acaban de terminar los Juegos Olímpicos de en París, y ha dejado una avalancha de criterios, unos a favor y otros en contra, que no caben en una enciclopedia de cien tomos.
Comenzando por la inauguración, con la ciudad de fondo y fungiendo como protagonista, desde ese primer día el evento acumuló millones de admiradores y otros millones de detractores, que acudieron al closet donde se guardan las peores ofensas en sus respectivos idiomas, para atacan y violar el espectáculo inicial.

Nunca imaginé que después de tres años con la soga al cuello, en una pandemia que mató con hambre, el mundo iba a dar un giro pronunciado hacia los extremos. Muchos dicen que ya el mundo se jodió, así de fácil, debido a tanto atavismo y cerrojos en la mente de tantos terrícolas.

El espectáculo fue exquisito, lleno de luces, de colores y de gente real que caminan por nuestra ciudad; gente común que vemos en los bulevares, en los bares, cines e iglesias, pero que muchos se asombran y se ofenden al verlos visibilizados en un evento internacional, tomando como referencia La última cena, de Leonardo Da Vinci, gritando que es una afrenta a la moral y a las buenas costumbres. Pamplinas, es espectáculo fue soberbio, con música del mundo, desde el Pop, el Heavy metal y la Chanson francesa con una escenografía alucinante y gente animosa dándolo todo. Es una lástima que hayan dicho que la obra referente no fue La última Cena. Ojalá hubiese sido, para así, darle sentido al mensaje cristiano que habla de sumar, y no restar. 

Ceremonia de apertura. Juegos Olímpicos. París 2024

Hubo escándalos tontos sobre mil cosas, pero disfrutamos de unas semanas a la altura de la torre Eiffel, solo empañadas por el baño de sangre que el dictador Nicolás Maduro, en su obsesión por el poder y la destrucción del mundo, ha causado en Venezuela.

¿Y Cuba? La Cuba del deporte ya no existe, y todo porque la ruindad del sistema político ha logrado repartir medallas por los cinco continentes. Ahora al gobierno cubano le ha dado por hacer obras de caridad, regalando medallas olímpicas, así, tan fácil, que ya ni hablan sobre el tema. Parece que les hace bien evadir medallas antes de hacer funcionar la maquinita para que nuestros atletas no se larguen. Está claro que a los funcionarios deportivos, e incluso a los grandotes panzones que gobiernan, no les interesa el triunfo de sus antiguas o emergentes estrellas, peleando sus medallas en defensa de otras banderas. Total, si Díaz-Canel defiende a Nicolás Maduro, felicitándolo antes de que se anunciara en resultado de la votación popular en Venezuela, no podríamos esperar que se preocupara por la escasez de medallas para Cuba.

Solo aplaudieron hasta el cansancio a Mijaín López, y con eso quedan satisfechos, porque Mijaín es un combo, un hombre orquesta, un todo por un dólar, grandote, forzudo, con técnica, aguerrido, represor, golpeador, leal como un faldero y vocero de la política estatal. A mí me da mucha lástima este individuo, que por su propia voluntad, ha olvidado la ética del deporte, y en ratos libres ha golpeado y reprimido a aquellos que han protestado en contra del gobierno. Un buen deportista - y lo es- debe ser honesto y amigo de la libertad, o al menos, si desea sucumbir en ese barco ebrio mal llamado Revolución Cubana, debería optar por callarse y no agredir a su prójimo por pensar diferente. El deporte, también es humanismo. 

Cuba obtuvo 9 medallas olímpicas; de ellas, 2 fueron de oro, 1 de plata y 6 de bronce, quedando en el lugar 32 del medallero. Así es la vida para una nación que pudo dar mucho más, pero el lógico éxodo de sus deportistas ha creado un cisma y a la vez un refugio para aquellos que nunca se doblegaron.

Sería hermoso que un día los cubanos dentro de Cuba y los que viven desperdigados por el mundo, colmaran los estadios a defender a los deportistas de nuestra isla, y no, como sucede hoy, tener como favoritos a jugadores y equipos foráneos. En este caso de Mijaín, su contrincante fue otro cubano exiliado, y estoy seguro de que la prensa oficialista no hablará de él ni alabará su medalla de plata.

Sería hermoso y fácil aplaudir a Cuba, pero el primer paso para que eso suceda debe darlo el gobierno, pidiendo disculpas por tantos años de politización, por tanta agresión a los que han disentido, por tantos actos de repudio, deportaciones, por tanta gente presa por sus ideas, por tantos fusilados, tantos golpes y maltratos, tanta censura y huevazos en los 80’s cuando la emigración era tildada de escoria. El estado tiene que dar el primer paso porque este se debe al pueblo, y por supuesto, el pueblo es el que ordena y manda. El día en que esto suceda, seguramente todos los que hoy odian o se ponen en contra de los deportistas cubanos, irán con banderas a regocijarse de sus triunfos, y por primera vez en sus vidas, van a poder quitarse de la piel el odioso olor a huevo podrido que no los deja vivir, y que recibieron en sus rostros el último día en Cuba.

Cuba perdió a 21 atletas que defendieron otras banderas; perdió, al menos 3 medallas por la obsesión de un sistema enfermo.
═──◇──═

Oro para Jordan Díaz (España), plata para Pedro Pablo Pichardo (Portugal) y bronce para Andy Díaz (Italia)

He aquí el retrato de un país fragmentado y disperso por el mundo como granos de trigo. He aquí el resultado de un sistema caduco y disfuncional, que ha propiciado que sus hijos se larguen a buscar futuro bajo otras banderas.
Si algo ha logrado el gobierno cubano, es crear en su pueblo el deseo y la necesidad de irse lejos.
Aplaudo rotundamente a estos tres que huyeron de la miseria y hoy florecen en el podio.

═──◇──═

Melissa Vargas

Otra joya perdida a causa de la borrachera ideológica y el pensamiento del período jurásico. Melissa Vargas, una cubanita excepcional, hoy jugadora del equipo de voleibol de Turquía. La auténtica belleza es ingobernable.
═──◇──═

Medallero cubano

Oro

Mijaín López Núñez Lucha grecorromana 130 kg M
Erislandy Álvarez Boxeo 63,5 kg M

Plata 

Yusneylis Guzmán Lucha libre 50 kg F

Bronce

Arlen López Boxeo 80 kg M
Luis Alberto Orta Lucha grecorromana 67 kg M
Gabriel Rosillo Kindelán   Lucha grecorromana 97 kg M
Milaymis Marín Potrillé  Lucha libre 76 kg F
Yarisleidis Duboys Piragüismo C1 200 m F
Rafael Alba Castillo Taekwondo +80 kg M

═──◇──═

Cubanos que representaron a otros países en los Juegos Olímpicos de París 2024:

España

Jordan Díaz (Atletismo, triple salto)

Yulenmis Aguilar (Atletismo, jabalina)

Enmanuel Reyes (Boxeo, 92 kg)

Turquía

Yasmani Copello (Atletismo, 400 m con vallas)

Melissa Vargas (Voleibol)

Puerto Rico

Ismael Romero (Baloncesto)

Pedro Luis Fernández Jr. (Vela, ILCA 7)

Chile

Néstor Almanza Jr. (Lucha, 67 kg, estilo grecorromano)

Yasmani Acosta (Lucha, 130 kg, grecorromana).

Italia

Andy Díaz (Atletismo, triple salto)

Frank Chamizo (Lucha, 74 kg, estilo libre)

Portugal

Pedro Pablo Pichardo (Atletismo, triple salto)

Bulgaria

Javier Ibañez (Boxeo, 57 kg)

Azerbaiyán

Loren Berto Alfonso (Boxeo, 92 kg)

Estados Unidos

María Celia Laborde (Judo, 48 kg)

Canadá

Ana Laura Portuondo-Isasi (Canadá, +78 kg).

Bélgica

Neisser Loyola (Esgrima:, espada individual)

Polonia

Wilfredo León (Voleibol)

Brasil

Yoandy Leal (Voleibol)

Refugiados

Fernando Dayán Jorge (Canotaje, C-1 1000 m)

Ramiro Mora (Levantamiento de Pesas, 102 kg)

martes, 6 de agosto de 2024

Aimée Joaristi
═──◇──═

Cuando el color se hermana con la energía, y el lienzo es un cuerpo blando pidiendo un lugar en el mundo, nace la insólita y “terrible” obra de Aimée.
Si vemos su obra detenidamente, podríamos pensar: ¿Qué rayos es este volcán? Aimée no es abstracta, y por esa circunstancia y asombro, se convierte en arte real en estado puro, sin dobleces ni bucles de tiempo y espacio.

El objeto artístico sufre como un ser vivo, y si el sujeto creador posee las herramientas conceptuales para atenuar y/o eliminar ese dolor, la obra y el creador adquieren una adarga contra el establishment. Eso es el neo-informalismo, que procede a alejase del arte de moda, educando a nuestra retina para ver, 
para ver, 
para ver realmente qué hay detrás de las variaciones de colores, detrás del pensamiento claro de la creadora, e incluso, detrás del lienzo.

Dicen los críticos que Aimée Joaristi es una artista neo-informalista; para mí es inclasificable -es lo mejor que le puede suceder a un artista-, aunque tenga elementos de disímiles estéticas y tendencias. Ser neo-informalista implica el no pertenecer a esas corrientes del arte que hemos digerido por siglos, para bien o para mal. Aimée, consciente de que todo tiene un nombre, procede a enumerar los desafíos, la cubanidad, el exilio, la manifestación existencial del vivir contemporáneo, las dudas, la libertad, y los momentos altos de lo que hoy llamamos civilización.
 
Nos dice Aimée:

“Mi obra propone una transgresión lúdica sobre urdimbres textuales convencionales; se apoya en una voluntad no representativa de la realidad; sin sujeto ni dogma; tratando de desmantelar los sistemas tradicionales de composición; descubriendo la perspectiva dinámico-fractal de la realidad, y acercándome -según algunos- al neo-informalismo, como una especie de acción epigenética asociada simbólicamente a mi raigambre cubana. 
Recombino y construyo nuevos significados, que es el punto del que parte cualquier transformación. No favorezco ningún fragmento sobre otro, sino simplemente permito que mi consciencia fluya; promoviendo la percepción entre el contenido y lo que subyace; permitiendo a mi memoria inconsciente actuar a su aire y antojo”.

═──◇──═
Obras:

Joker. 2024. Técnica mixta. 134x138 cm

A piece of me I. 2024. Técnica mixta. 107x80 cm

A piece of me II. 2024. Técnica mixta. 107x80 cm

A piece of me III. 2024. Técnica mixta. 107x80 cm

A piece of me IV. 2024. Técnica mixta. 107x80 cm

A piece of me VII Río. 2024. Técnica mixta. 107x80 cm

A piece of me VIII Pueblo. 2024. Técnica mixta. 107x80 cm

Cajón amarillo. 2024. Técnica mixta. 210x250 cm

Hipótilo y la fábrica de mentiras. 2018. Técnica mixta. 160 x 160 cm.

Silencio VIII. 2014. Técnica mixta. 148 x 148 cm

Girasoles. 2023. Técnica mixta. 156 x 205 cm


Gallarda. 
Técnica mixta. 
In honor of my sister country, Venezuela, in the  hope  to be able to donate it when freedom takes over.
En honor a mi hermano país Venezuela, con la esperanza de poder donarlo cuando la libertad se apodere de él.

═──◇──═

Aimée Joaristi
Costarricense-española nacida en Cuba.

Artista multidisciplinaria que explora temáticas relacionadas con la inconsciencia, la transgresión lúdica, la migración Cubana, y la reivindicación femenina y la destrucción de la naturaleza en sus obras recientes. Desde la pintura y la instalación, hasta el performance, la fotografía, el videoarte y los cortometrajes, los múltiples medios se conciben como un canal más de comunicación para esos mensajes que nacen de la intuición y autoexploración.

Entre sus exposiciones destacadas están la 1° Bienal Internacional de Arte Contemporáneo SACO 2021, 13° Bienal de La Habana 2019, la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Mantova 2017, la Bienal de Guayaquil 2016, la 5° Trienal Internacional de Fibra y Arte Textil de Riga 2015, y varias ediciones de Juannio. Su obra ha sido parte de numerosas exposiciones también en Passelle Centre D’Art Contemporain en Brest, Francia; Matadero, Museo C.A.V. La Neomudéjar, Museo Ciudad del Arte Zapadores, Centro Cultural La Casa del Reloj, PHOTO España y ARCO en Madrid, España; Museo de Arte Contemporáneo de las Américas, Miami, Sidney and Berne Davis Art Center, Fort Myers, y Museum of Arts and Science, Daytona, Estados Unidos; ART Lima en Perú; Museo Nacional de Arte Moderno “Carlos Mérida”, Museo Miraflores, Fundación Rozas Botrán, Ciudad de Guatemala, Guatemala; entre otros.

Joaristi ha sido galardonada con varios premios, incluyendo el Artist of the Future Award de Contemporary Art Curator Magazine (2020) y el Emerging Artist Award Dubai de TAG Gallery (2016). Su trabajo ha sido destacado en publicaciones como "Lenguaje Sucio" de Editorial Hypermedia en Miami, Estados Unidos (2019), y " Entre Siglos" de la Fundación Rozas Botrán de Guatemala (2016).

Sus obras se encuentran en colecciones privadas en Chile, Francia, México, Madrid y otros y colecciones públicas importantes entre las que destacan la del Museo Wifredo Lam en Cuba, Museo de Artes Decorativas y Diseño en Letonia, el Museo C.A.V La Neomudéjar en España, y el Museo de Arte Contemporáneo de las Américas, Estados Unidos.

═──◇──═

Exposiciones individuales

2024 - “Poemas malditos”, Museo Rafael Ángel Calderón Guardia, San José, Costa Rica.
2023 - “Umbrías”, Museo C.A.V La Neomudejar, Madrid, España.
2019 - “Guerra Continua”, Museo sXXI, Zapadores Ciudad del Arte, Madrid, España
2018 - “Tres Cruces”, Museo C.A.V La Neomudejar, Madrid, España
2018 - “PostUrbe”, Art & Soul Gallery, Santa Teresa, Costa Rica 
2017 - “XMetro”, WhiteConcepts Gallery, Berlin, Alemania
2017 - “Escindida”, Galería Gorría, La Habana, Cuba.
2016 - “Catedrales”, Klaus Steinmetz Contemporary, San José, Costa Rica
2015 - “Silencios y Gritos”, Klaus Steinmetz Contemporary, San José, Costa Rica
2014 - “Volver a ver”, Galería Equilátero, San José, Costa Rica
2013 - “Babylon”, Galería Amador de Los Ríos, Madrid, España
2013 - “Mirada Fractal”, Galería Despacio, San José, Costa Rica

Exposiciones colectivas

2024 - “American Heartbeats”, Museo de Arte Contemporáneo de las Américas, Miami, Estados Unidos
2024 - “Blind Date”, Club Matador, comisariada por Vicente Todolí, Madrid, España.
2023 - Confluencias magnéticas, Galería Nina Menocal, Ciudad de México, México
2023 - Juannio, Museo Miraflores, Ciudad de Guatemala, Guatemala
2023 - Pi Art Festival, Museo de Arte Contemporáneo de Islita, Punta Islita, Costa Rica
2023 - "A mí me manda Carmen”, Museo de Arte Contemporáneo de las Américas, Miami, Estados Unidos
2023 - “¿Y esa luz? ―Es tu sombra”, Universidad de Anahuac, Ciudad de México, México
2022 - “Inclaudicables”, Cuarto37 Galería, San José, Costa Rica
2022 - “Abstractions Cubaines | des années 50 à nos jours”, Passerelle, centre d'art contemporain, Brest, Francia
2022 - “Queremos Pintar”, Museo Regional de San Ramón, Alajuela, Costa Rica
2022 - "Paraíso Perdido", Centro Cultural La Casa del Reloj, Matadero, Madrid, España
2022 - Juannio, Museo Nacional de Arte Moderno “Carlos Mérida”, Ciudad de Guatemala, Guatemala
2022 - “Beyond the plate: Contemporary Ceramics”, Museum of Arts and Science, Daytona, Estados Unidos
2022 - “Empoderadas”, Galería Nacional, Museo La Neomudéjar, San José, Costa Rica
2022 - I CROMA Bienal, CRCC, San José, Costa Rica
2021 - IX Festival Internacional de Videoarte de Camaguey, Galería Píxel, Camagüey, Cuba
2021 - "Fine Art on the Plate", Sidney and Berne Davis Art Center, Fort Myers, Estados Unidos
2021 - I Bienal de Arte Contemporáneo SACO, Antofagasta, Chile
2021 - Arte en Mayo, Fundación Rozas Botrán, Guatemala
2021 - “Female Voices of Latin America”, Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, Vortic XR, Costa Rica
2021 - “Women artists of the Rodríguez Collection”, Museum of Arts and Science, Daytona, Estados Unidos
2020 - I Festival de Videoarte y Animación “Cero Violencia contra las Mujeres”, Museo de las Mujeres de Costa Rica, Internacional
2020 - “Women artists of the Rodríguez Collection”, Kendall Art Center, Miami, Estados Unidos.
2020 - “El arte de no estar calladas”, Galería Taller Gorría, La Habana, Cuba.
2020 - "#elartenossalva”, Museo La Neomudéjar, Madrid, España.
2019 - “The repeating island”, Kendall Art Center, Miami, Estados Unidos. 
2019 - XIII Bienal de La Habana, Cuba.
2019 - El Ateneo PhotoEspaña, España.
2019 - ART Lima, Klaus Steinmetz, Lima, Perú.
2018 - II La NoBienal, San José, Costa Rica.
2018 - VI Bienal Internacional de Pintura de Guayaquil, Ecuador.
2018 - W22 Gallery, San José, Costa Rica. 
2018 - SoloGood, ARCO, Madrid, España.
2018 - Art Wave, Tamarindo, Costa Rica.
2018 - Art Chico, Galería Península, Bogotá, Colombia. 
2017 - International Biennal of Contemporary Art, Mantova, Italia.
2017 - Sueños Despiertos, Galería AG, Costa Rica.
2017 - La NoBienal, San José, Costa Rica.
2017 - Art Madrid, Galería Klaus Steinmetz, Madrid, España. 
2016 - Oxygen, Fragmented Cities, Jorge Jurado Gallery, Bogotá, Colombia. 
2016 - Galería 1-2-3, Avantgarde, Miami, Florida. 
2016 - Galería 3x4, Madrid, España. 
2016 - V Bienal Internacional de Pintura de Guayaquil, Ecuador.
2016 - Art Chicó, Galería Klaus Steinmetz, Bogotá, Colombia. 
2016 - Valoarte, Avenida Escazú, Costa Rica. 
2016 - Tamarindo Art Wave, San José, Costa Rica. 
2016 - JUSTMAD, Galería Materna & Herencia, Madrid, España. 
2016 - Contemporary Venice, Palazzo Flangini, Venecia, Italia
2016 - Emerging Artist Award Dubai, TAG Gallery, International Art Dubai Project, Dubai
2016 - Exhibición en la Plaza de la Constitución, Guatemala.
2015 - Entresiglos, Museo Nacional de Arte Moderno, Fundación Rozas Botrán, Guatemala.
2015 - SUMMA Contemporary Art Fair, Matadero de Madrid, España.
2015 - 5a. Trienal Internacional de Fibra y Arte Textil de Riga, Letonia. 
2015 - MÁS es Más, Galería Equilátero, San José, Costa Rica. 
2015 - JUSTMAD, Galería Materna & Herencia, Madrid, España 
2014 - SOFA Chicago ART FAIR, Maria Elena Kravetz Gallery, Chicago, Estados Unidos.
2014 - Ivory Black Weekend, John Juric Studio, San José, Costa Rica.
2014 - Central American Art Exhibition, Patricia and Phillip Frost Art Museum, Miami, Estados Unidos.
2014 - VALOARTE, Avenida Escazú, San José, Costa Rica.
2014 - Arte en Mayo, Fundación Rozas Botrán, Museo Nacional de Arte Moderno, Guatemala.
2014 - For the Love of Fashion, John Juric Studio, Plaza Tempo, San José, Costa Rica.
2013 - Artflow, San José, Costa Rica.
2013 - Plaza Tempo, John Juric Art Studio, San José, Costa Rica.
2013 - Casino, John Juric Art Studio, San José, Costa Rica.
2012 - Avenida Escazú, John Juric Art Studio, San José, Costa Rica.

Festivales de cine

2023 - Shorts Costa Rica Festival Internacional de de Cine
2023 - Festival del Cinema di Cefalù
2023 - Festival Nacional de Cine Pobre Panalandia
2023 - Festival Boca do Inferno XI, São Paulo, Brazil.
2023 - Lift-Off Filmmaker Sessions, UK
2022 - Histeria Film Festival, San José, Costa Rica.
2022 - Shnit International Short Film Festival, San José, Costa Rica.
2022 - First-Time Filmmaker Sessions, UK
Reconocimientos
2020 - Ganadora Artist of the Future Award, Contemporary Art Curator Magazine, Estados Unidos
2016 - Ganadora Emerging Artist Award Dubai, TAG Gallery, IEAA, Bruselas, International Art Dubai Project.
2015 - Comisionada por Saatchi Gallery para la realización de una pintura, “The End of the Begining”. 
2014 - Seleccionada para una colección numerada de foulards por Ostinelli Seta, Milano, Italia.
2013 - Seleccionada siete veces consecutivas por Rebecca Wilson, para la colección de Surrealismo Pop y Op en la Galería Saatchi de Londres y comisionada para la creación de obra específica para coleccionista de la galería.
2013 - Seleccionada por Art and Fashion, Gran Bretaña, “La Fiesta del Laberinto” para diseño textil.
Publicaciones en libros
2019 - Lenguaje Sucio, Editorial Hypermedia, Miami, Estados Unidos.
2017 - AAL Arte Al Límite, diciembre 2017, Miami, Estados Unidos.
2017 - Important World Artists. A World of Art. Volumen II. 
2017 - The First Berliner Art Book 2017, Berliner Kunst Management. 
2016 - Entre Siglos. Arte Contemporáneo de Centroamérica y Panamá. Fundación Rozas-Botrán.
2016 - The Best of 2016. International Emerging Artists. Dubai.
2015 - Silencios y gritos. Editorial M/M de México.

Reconocimientos

2020 - Ganadora Artist of the Future Award, Contemporary Art Curator Magazine, Estados Unidos

2016 - Ganadora Emerging Artist Award Dubai, TAG Gallery, IEAA, Bruselas, International Art Dubai Project.

2015 - Comisionada por Saatchi Gallery para la realización de una pintura, “The End of the Begining”. 

2014 - Seleccionada para una colección numerada de foulards por Ostinelli Seta, Milano, Italia.

2013 - Seleccionada siete veces consecutivas por Rebecca Wilson, para la colección de Surrealismo Pop y Op en la Galería Saatchi de Londres y comisionada para la creación de obra específica para coleccionista de la galería.

2013 - Seleccionada por Art and Fashion, Gran Bretaña, “La Fiesta del Laberinto” para diseño textil.
  
Publicaciones en libros

2019 - Lenguaje Sucio, Editorial Hypermedia, Miami, Estados Unidos.

2017 - AAL Arte Al Límite, diciembre 2017, Miami, Estados Unidos.

2017 - Important World Artists. A World of Art. Volumen II. 

2017 - The First Berliner Art Book 2017, Berliner Kunst Management. 

2016 - Entre Siglos. Arte Contemporáneo de Centroamérica y Panamá. Fundación Rozas-Botrán.

2016 - The Best of 2016. International Emerging Artists. Dubai.

2015 - Silencios y gritos. Editorial M/M de México.

═──◇──═