martes, 6 de agosto de 2024

Aimée Joaristi
═──◇──═

Cuando el color se hermana con la energía, y el lienzo es un cuerpo blando pidiendo un lugar en el mundo, nace la insólita y “terrible” obra de Aimée.
Si vemos su obra detenidamente, podríamos pensar: ¿Qué rayos es este volcán? Aimée no es abstracta, y por esa circunstancia y asombro, se convierte en arte real en estado puro, sin dobleces ni bucles de tiempo y espacio.

El objeto artístico sufre como un ser vivo, y si el sujeto creador posee las herramientas conceptuales para atenuar y/o eliminar ese dolor, la obra y el creador adquieren una adarga contra el establishment. Eso es el neo-informalismo, que procede a alejase del arte de moda, educando a nuestra retina para ver, 
para ver, 
para ver realmente qué hay detrás de las variaciones de colores, detrás del pensamiento claro de la creadora, e incluso, detrás del lienzo.

Dicen los críticos que Aimée Joaristi es una artista neo-informalista; para mí es inclasificable -es lo mejor que le puede suceder a un artista-, aunque tenga elementos de disímiles estéticas y tendencias. Ser neo-informalista implica el no pertenecer a esas corrientes del arte que hemos digerido por siglos, para bien o para mal. Aimée, consciente de que todo tiene un nombre, procede a enumerar los desafíos, la cubanidad, el exilio, la manifestación existencial del vivir contemporáneo, las dudas, la libertad, y los momentos altos de lo que hoy llamamos civilización.
 
Nos dice Aimée:

“Mi obra propone una transgresión lúdica sobre urdimbres textuales convencionales; se apoya en una voluntad no representativa de la realidad; sin sujeto ni dogma; tratando de desmantelar los sistemas tradicionales de composición; descubriendo la perspectiva dinámico-fractal de la realidad, y acercándome -según algunos- al neo-informalismo, como una especie de acción epigenética asociada simbólicamente a mi raigambre cubana. 
Recombino y construyo nuevos significados, que es el punto del que parte cualquier transformación. No favorezco ningún fragmento sobre otro, sino simplemente permito que mi consciencia fluya; promoviendo la percepción entre el contenido y lo que subyace; permitiendo a mi memoria inconsciente actuar a su aire y antojo”.

═──◇──═
Obras:

Joker. 2024. Técnica mixta. 134x138 cm

A piece of me I. 2024. Técnica mixta. 107x80 cm

A piece of me II. 2024. Técnica mixta. 107x80 cm

A piece of me III. 2024. Técnica mixta. 107x80 cm

A piece of me IV. 2024. Técnica mixta. 107x80 cm

A piece of me VII Río. 2024. Técnica mixta. 107x80 cm

A piece of me VIII Pueblo. 2024. Técnica mixta. 107x80 cm

Cajón amarillo. 2024. Técnica mixta. 210x250 cm

Hipótilo y la fábrica de mentiras. 2018. Técnica mixta. 160 x 160 cm.

Silencio VIII. 2014. Técnica mixta. 148 x 148 cm

Girasoles. 2023. Técnica mixta. 156 x 205 cm


Gallarda. 
Técnica mixta. 
In honor of my sister country, Venezuela, in the  hope  to be able to donate it when freedom takes over.
En honor a mi hermano país Venezuela, con la esperanza de poder donarlo cuando la libertad se apodere de él.

═──◇──═

Aimée Joaristi
Costarricense-española nacida en Cuba.

Artista multidisciplinaria que explora temáticas relacionadas con la inconsciencia, la transgresión lúdica, la migración Cubana, y la reivindicación femenina y la destrucción de la naturaleza en sus obras recientes. Desde la pintura y la instalación, hasta el performance, la fotografía, el videoarte y los cortometrajes, los múltiples medios se conciben como un canal más de comunicación para esos mensajes que nacen de la intuición y autoexploración.

Entre sus exposiciones destacadas están la 1° Bienal Internacional de Arte Contemporáneo SACO 2021, 13° Bienal de La Habana 2019, la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Mantova 2017, la Bienal de Guayaquil 2016, la 5° Trienal Internacional de Fibra y Arte Textil de Riga 2015, y varias ediciones de Juannio. Su obra ha sido parte de numerosas exposiciones también en Passelle Centre D’Art Contemporain en Brest, Francia; Matadero, Museo C.A.V. La Neomudéjar, Museo Ciudad del Arte Zapadores, Centro Cultural La Casa del Reloj, PHOTO España y ARCO en Madrid, España; Museo de Arte Contemporáneo de las Américas, Miami, Sidney and Berne Davis Art Center, Fort Myers, y Museum of Arts and Science, Daytona, Estados Unidos; ART Lima en Perú; Museo Nacional de Arte Moderno “Carlos Mérida”, Museo Miraflores, Fundación Rozas Botrán, Ciudad de Guatemala, Guatemala; entre otros.

Joaristi ha sido galardonada con varios premios, incluyendo el Artist of the Future Award de Contemporary Art Curator Magazine (2020) y el Emerging Artist Award Dubai de TAG Gallery (2016). Su trabajo ha sido destacado en publicaciones como "Lenguaje Sucio" de Editorial Hypermedia en Miami, Estados Unidos (2019), y " Entre Siglos" de la Fundación Rozas Botrán de Guatemala (2016).

Sus obras se encuentran en colecciones privadas en Chile, Francia, México, Madrid y otros y colecciones públicas importantes entre las que destacan la del Museo Wifredo Lam en Cuba, Museo de Artes Decorativas y Diseño en Letonia, el Museo C.A.V La Neomudéjar en España, y el Museo de Arte Contemporáneo de las Américas, Estados Unidos.

═──◇──═

Exposiciones individuales

2024 - “Poemas malditos”, Museo Rafael Ángel Calderón Guardia, San José, Costa Rica.
2023 - “Umbrías”, Museo C.A.V La Neomudejar, Madrid, España.
2019 - “Guerra Continua”, Museo sXXI, Zapadores Ciudad del Arte, Madrid, España
2018 - “Tres Cruces”, Museo C.A.V La Neomudejar, Madrid, España
2018 - “PostUrbe”, Art & Soul Gallery, Santa Teresa, Costa Rica 
2017 - “XMetro”, WhiteConcepts Gallery, Berlin, Alemania
2017 - “Escindida”, Galería Gorría, La Habana, Cuba.
2016 - “Catedrales”, Klaus Steinmetz Contemporary, San José, Costa Rica
2015 - “Silencios y Gritos”, Klaus Steinmetz Contemporary, San José, Costa Rica
2014 - “Volver a ver”, Galería Equilátero, San José, Costa Rica
2013 - “Babylon”, Galería Amador de Los Ríos, Madrid, España
2013 - “Mirada Fractal”, Galería Despacio, San José, Costa Rica

Exposiciones colectivas

2024 - “American Heartbeats”, Museo de Arte Contemporáneo de las Américas, Miami, Estados Unidos
2024 - “Blind Date”, Club Matador, comisariada por Vicente Todolí, Madrid, España.
2023 - Confluencias magnéticas, Galería Nina Menocal, Ciudad de México, México
2023 - Juannio, Museo Miraflores, Ciudad de Guatemala, Guatemala
2023 - Pi Art Festival, Museo de Arte Contemporáneo de Islita, Punta Islita, Costa Rica
2023 - "A mí me manda Carmen”, Museo de Arte Contemporáneo de las Américas, Miami, Estados Unidos
2023 - “¿Y esa luz? ―Es tu sombra”, Universidad de Anahuac, Ciudad de México, México
2022 - “Inclaudicables”, Cuarto37 Galería, San José, Costa Rica
2022 - “Abstractions Cubaines | des années 50 à nos jours”, Passerelle, centre d'art contemporain, Brest, Francia
2022 - “Queremos Pintar”, Museo Regional de San Ramón, Alajuela, Costa Rica
2022 - "Paraíso Perdido", Centro Cultural La Casa del Reloj, Matadero, Madrid, España
2022 - Juannio, Museo Nacional de Arte Moderno “Carlos Mérida”, Ciudad de Guatemala, Guatemala
2022 - “Beyond the plate: Contemporary Ceramics”, Museum of Arts and Science, Daytona, Estados Unidos
2022 - “Empoderadas”, Galería Nacional, Museo La Neomudéjar, San José, Costa Rica
2022 - I CROMA Bienal, CRCC, San José, Costa Rica
2021 - IX Festival Internacional de Videoarte de Camaguey, Galería Píxel, Camagüey, Cuba
2021 - "Fine Art on the Plate", Sidney and Berne Davis Art Center, Fort Myers, Estados Unidos
2021 - I Bienal de Arte Contemporáneo SACO, Antofagasta, Chile
2021 - Arte en Mayo, Fundación Rozas Botrán, Guatemala
2021 - “Female Voices of Latin America”, Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, Vortic XR, Costa Rica
2021 - “Women artists of the Rodríguez Collection”, Museum of Arts and Science, Daytona, Estados Unidos
2020 - I Festival de Videoarte y Animación “Cero Violencia contra las Mujeres”, Museo de las Mujeres de Costa Rica, Internacional
2020 - “Women artists of the Rodríguez Collection”, Kendall Art Center, Miami, Estados Unidos.
2020 - “El arte de no estar calladas”, Galería Taller Gorría, La Habana, Cuba.
2020 - "#elartenossalva”, Museo La Neomudéjar, Madrid, España.
2019 - “The repeating island”, Kendall Art Center, Miami, Estados Unidos. 
2019 - XIII Bienal de La Habana, Cuba.
2019 - El Ateneo PhotoEspaña, España.
2019 - ART Lima, Klaus Steinmetz, Lima, Perú.
2018 - II La NoBienal, San José, Costa Rica.
2018 - VI Bienal Internacional de Pintura de Guayaquil, Ecuador.
2018 - W22 Gallery, San José, Costa Rica. 
2018 - SoloGood, ARCO, Madrid, España.
2018 - Art Wave, Tamarindo, Costa Rica.
2018 - Art Chico, Galería Península, Bogotá, Colombia. 
2017 - International Biennal of Contemporary Art, Mantova, Italia.
2017 - Sueños Despiertos, Galería AG, Costa Rica.
2017 - La NoBienal, San José, Costa Rica.
2017 - Art Madrid, Galería Klaus Steinmetz, Madrid, España. 
2016 - Oxygen, Fragmented Cities, Jorge Jurado Gallery, Bogotá, Colombia. 
2016 - Galería 1-2-3, Avantgarde, Miami, Florida. 
2016 - Galería 3x4, Madrid, España. 
2016 - V Bienal Internacional de Pintura de Guayaquil, Ecuador.
2016 - Art Chicó, Galería Klaus Steinmetz, Bogotá, Colombia. 
2016 - Valoarte, Avenida Escazú, Costa Rica. 
2016 - Tamarindo Art Wave, San José, Costa Rica. 
2016 - JUSTMAD, Galería Materna & Herencia, Madrid, España. 
2016 - Contemporary Venice, Palazzo Flangini, Venecia, Italia
2016 - Emerging Artist Award Dubai, TAG Gallery, International Art Dubai Project, Dubai
2016 - Exhibición en la Plaza de la Constitución, Guatemala.
2015 - Entresiglos, Museo Nacional de Arte Moderno, Fundación Rozas Botrán, Guatemala.
2015 - SUMMA Contemporary Art Fair, Matadero de Madrid, España.
2015 - 5a. Trienal Internacional de Fibra y Arte Textil de Riga, Letonia. 
2015 - MÁS es Más, Galería Equilátero, San José, Costa Rica. 
2015 - JUSTMAD, Galería Materna & Herencia, Madrid, España 
2014 - SOFA Chicago ART FAIR, Maria Elena Kravetz Gallery, Chicago, Estados Unidos.
2014 - Ivory Black Weekend, John Juric Studio, San José, Costa Rica.
2014 - Central American Art Exhibition, Patricia and Phillip Frost Art Museum, Miami, Estados Unidos.
2014 - VALOARTE, Avenida Escazú, San José, Costa Rica.
2014 - Arte en Mayo, Fundación Rozas Botrán, Museo Nacional de Arte Moderno, Guatemala.
2014 - For the Love of Fashion, John Juric Studio, Plaza Tempo, San José, Costa Rica.
2013 - Artflow, San José, Costa Rica.
2013 - Plaza Tempo, John Juric Art Studio, San José, Costa Rica.
2013 - Casino, John Juric Art Studio, San José, Costa Rica.
2012 - Avenida Escazú, John Juric Art Studio, San José, Costa Rica.

Festivales de cine

2023 - Shorts Costa Rica Festival Internacional de de Cine
2023 - Festival del Cinema di Cefalù
2023 - Festival Nacional de Cine Pobre Panalandia
2023 - Festival Boca do Inferno XI, São Paulo, Brazil.
2023 - Lift-Off Filmmaker Sessions, UK
2022 - Histeria Film Festival, San José, Costa Rica.
2022 - Shnit International Short Film Festival, San José, Costa Rica.
2022 - First-Time Filmmaker Sessions, UK
Reconocimientos
2020 - Ganadora Artist of the Future Award, Contemporary Art Curator Magazine, Estados Unidos
2016 - Ganadora Emerging Artist Award Dubai, TAG Gallery, IEAA, Bruselas, International Art Dubai Project.
2015 - Comisionada por Saatchi Gallery para la realización de una pintura, “The End of the Begining”. 
2014 - Seleccionada para una colección numerada de foulards por Ostinelli Seta, Milano, Italia.
2013 - Seleccionada siete veces consecutivas por Rebecca Wilson, para la colección de Surrealismo Pop y Op en la Galería Saatchi de Londres y comisionada para la creación de obra específica para coleccionista de la galería.
2013 - Seleccionada por Art and Fashion, Gran Bretaña, “La Fiesta del Laberinto” para diseño textil.
Publicaciones en libros
2019 - Lenguaje Sucio, Editorial Hypermedia, Miami, Estados Unidos.
2017 - AAL Arte Al Límite, diciembre 2017, Miami, Estados Unidos.
2017 - Important World Artists. A World of Art. Volumen II. 
2017 - The First Berliner Art Book 2017, Berliner Kunst Management. 
2016 - Entre Siglos. Arte Contemporáneo de Centroamérica y Panamá. Fundación Rozas-Botrán.
2016 - The Best of 2016. International Emerging Artists. Dubai.
2015 - Silencios y gritos. Editorial M/M de México.

Reconocimientos

2020 - Ganadora Artist of the Future Award, Contemporary Art Curator Magazine, Estados Unidos

2016 - Ganadora Emerging Artist Award Dubai, TAG Gallery, IEAA, Bruselas, International Art Dubai Project.

2015 - Comisionada por Saatchi Gallery para la realización de una pintura, “The End of the Begining”. 

2014 - Seleccionada para una colección numerada de foulards por Ostinelli Seta, Milano, Italia.

2013 - Seleccionada siete veces consecutivas por Rebecca Wilson, para la colección de Surrealismo Pop y Op en la Galería Saatchi de Londres y comisionada para la creación de obra específica para coleccionista de la galería.

2013 - Seleccionada por Art and Fashion, Gran Bretaña, “La Fiesta del Laberinto” para diseño textil.
  
Publicaciones en libros

2019 - Lenguaje Sucio, Editorial Hypermedia, Miami, Estados Unidos.

2017 - AAL Arte Al Límite, diciembre 2017, Miami, Estados Unidos.

2017 - Important World Artists. A World of Art. Volumen II. 

2017 - The First Berliner Art Book 2017, Berliner Kunst Management. 

2016 - Entre Siglos. Arte Contemporáneo de Centroamérica y Panamá. Fundación Rozas-Botrán.

2016 - The Best of 2016. International Emerging Artists. Dubai.

2015 - Silencios y gritos. Editorial M/M de México.

═──◇──═


2 comentarios:

  1. Extensa y bella su obra. Gracias por compartir.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aimée es una artista absoluta, enorme. Gracias por comentar. Saludos.

      Eliminar